CULTURA
Darín, Espert, Machi, Morente y Tomatito para seguir la programación del teatro de Antonio Banderas
Tras el rontundo éxito del musical «A Chorus Line» abre una cartelera con diversas propuestas de teatro, danza y música
El reto era hacer una programación de primer nivel cuando Antonio Banderas se bajara de las tablas de su teatro. Había que traer artistas que mantuvieran el listón en los más alto , máxime tras un rotundo éxito de apertura. Había que mantener un nivel con obras y artistas para el público más exigente, ese que vio nacer el Teatro del Soho Caixabank con un musical histórico de Broadway en el que cuyo protagonista era el nominado al Oscar y ganador del Goya a mejor actor Antonio Banderas, padre de este nueva institución en Málaga.
Y al apuesta es un órdago importante por la cultura en la capital de la Costa de Sol, atendiendo a los nombres que se van a subir en los próximos meses a las tablas del teatro. Así este viernes y sábado arranca la oferta de teatro y danza con el galardonado coreógrafo escandinavo Jo Stromgren con «The Door» . Es un espectáculo visual de teatro-danza sobre los movimientos migratorios en Europa a lo largo de la historia y ganador de cuatro premios Golden Stage Cross.
Le seguirá de 14 al 23 de febrero el «Romancero Gitano» del que fuera director del teatro, Lluís Pasqual, y la veterana actriz Nuria Espert . Dos personas muy significativas en los inicios profesionales de Antonio Bandedras. Más tarde subirá a escena el «teatro documental» de «Prostitución» el 16 y 17 de mayo. Sobre las tablas estará Andrés Lima con Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste . Del 15 al 26 de abril será el turno de «Escenas de la vida conyugal» con Ricardo Darín y Andrea Pietra , bajo la dirección de Norma Aleandro en una versión teatral de la película homónima de Ingmar Bergman.
«Arlecchino servitore di due padroni» , el espectáculo italiano más visto en todo el mundo es parte de la cartelera preparada. Comedia del arte los días 21, 22 y 23 de mayo, que paralelamente y de forma complementaria, tendrá una exposición en el Museo Picasso. El teatro y la danza lo cierra Josep María Pou con un texto de Ernesto Caballero y bajo la dirección de Mario Gas en «Viejo amigo Cicerón» los días 3,4 y 5 de julio.
Música en directo
La parte musical, que se hace bajo el compromiso de Antonio Banderas de que siempre sea en directo, comenzará el 28 de febrero con Estrella Morente , y con la colaboración especial de Enrique Morente Carbonell y Jalal Chekara. El 7 de marzo Tomatito presentará «Viviré», concierto en el que recuerda viejos tiempos con Camarón y Paco de Lucia. El 27 de marzo llegará Lucero Tena en un recital de la extraordinaria ejecutante de castañuelas junto con el arpista Xavier de Maistre.
Es parte de la programación la colaboración del teatro con la Orquesta Filarmónica de Málaga el 26, 27 y 28 de junio, bajo la dirección de Arturo Díez-Boscovich , director musical del teatro de Banderas, en un homenaje al compositor John Williams con las bandas sonoras de pelicuras como «Tiburón», «E.T El extratrestre», «Superman», «Star Wars», «Indiana Jones», «Parque Jurásico» o «Harry Potter».
La directora ejecutiva del teatro, Aurora Rosales, explicó que, además de que se creen las producciones propias y salgan después de gira, la idea es «apoyar a las compañías malagueñas» , como será el caso de Espejo Negro que tiene en cartelera un especial del 8 al 21 de junio 2020.
De igual modo, también llegará a las tablas del Teatro Soho CaixaBank el malagueño Dani Rovira para presentar «Odio» , que será en julio y en mayo con un festival de Músicas Avanzadas con artistas que conforman la vanguardia en cuanto a ruptura de barreras musicales se refiere.