Medio ambiente
Cuidar a las golondrinas: el arma secreta de los vecinos de Mijas contra los mosquitos
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de conservación de más 300 nidos en el municipio como insecticidad natural
En Mijas no hay plagas de mosquitos. Además, muchos de sus vecinos no ven pasar uno de estos insectos por su casa desde hace años. Tienen un arma secreta contra este tipo de animales: las golondrinas. Algunos llevan hasta cinco años facilitando la instalación de los nidos en sus patios o fachadas , cuidando que no los ataque ningún depredador o que una fuerte lluvia se lo pueda llevar. De esta forma, han conseguido estar libres de insectos.
Tanto es así que el propio Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan para reconocer a los vecinos esta labor. Desde el año pasado, cuando comienzan a regresar las golodrinas a Mijas, el Consistorio otorga un diploma y una placa a todos los que conservan los nidos. En total, este año, se han dado más de 300 distinciones a protectores de estos animales .
Desde el Consistorio se explica que este animal es «un insecticida natural» . «Una cría puede llegar a comer hasta 2.000 insectos. Quien tiene un nido no va a tener mosquitos en todo el verano », afirma Arancha López, concejala de Medio Ambiente, quien recuerda que para apuntarse sólo hay que mandar un correo a esta delegación municipal.
La mayoría de los nidos consevados están en la zona de Doña Ermita en Las Lagunas, un núcleo que antaño estaba dedicado a la agricultura, donde hay muchas zonas húmedas que hacen que puedan proliferar los insectos. Allí acuden las golondrinas porque hay alimento y los vecinos se aprovechan de tener un nido para evitar las picaduras de esos otros animales molestos.
La conservación comienza afinales de marzo y se alarga hasta el mes de septiembre. El principal peligro son los gatos, que se pueden comer a las crías y destrozar el nido. «Cuando se van, se limpia donde estaba el nido y se pinta» , señala Isabel Tamayo, una de las vecinas que se han acogido al programa.