Vista del Camino del Pato en la zona de La Térmica, donde se ubica una de las parcelas del concurso SUR

Pablo Marinetto

Cuatro universidades españolas se han sumado a la pugna por implantar por abrir un campus en Málaga. Como adelantó ABC, la institución italiana de carácter privado Niccolo Cusano ya presentó el pasado 6 de mayo sus credenciales al Ayuntamiento para entrar en el concurso público y este jueves se han dado a conocer el resto de candidatas a ocupar, por un periodo de 50 años , uno de los dos terrenos que ofrece el Consistorio a través de la Gerencia de Urbanismo.

Así, la Università degli Studi Niccoló Cusano -que imparte cursos de formación universitaria en tres países: Italia, Reino Unido y Francia- competirá con la Universidad Europea de Madrid ; la Fundación Canaria Universitaria y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) , con la que el Gobierno local ya firmó un protocolo de intenciones en 2018. También la universidad privada de Madrid Alfonso X El Sabio ha presentado su propuesta, aunque exclusivamente para una de las parcelas.

El concurso implica la cesión, a cambio de un canon anual , de unos terrenos ubicados El Romeral de 22.519 metros cuadrados y otros en La Térmica de 27.623 y divididos en dos fincas anexas.

La Gerencia debe ahora estudiar cada uno de los proyectos presentados antes de adjudicar los espacios. Entre los puntos que han tenido que recoger en las propuestas está un plan de gestión y explotación, un plan de becas a favor del Ayuntamiento, así como el canon económico que prevén abonar cada año y que repercute en la valoración. Los beneficios mínimos establecidos para las arcas públicas se fijaron en 102.063 euros al año por la parcela de El Romeral y en 176.714 euros anuales por las de La Térmica.

Respecto a los plazos, las universidades adjudicatarias tendrán como máximo dos años para conseguir de la Junta de Andalucía los permisos necesarios para implantar su proyecto. De no obtenerlos, se les podría retirar la concesión municipal, aunque el plazo es prorrogable.

Tras el visto bueno del Gobierno regional, contarán con seis meses de margen para presentar un estudio urbanístico de las construcciones futuras en las parcelas, otro medio año para solicitar la licencia de obras y de nuevo seis meses para que den comienzo.

No sólo Málaga capital será sede en los próximos años de una universidad privada en la provincia. También la localidad de Estepona ha comenzado los trámites para poder acoger aulas privadas. Justo antes de que estallara la pandemia del Covid, el Consistorio que preside José María García Urbano pactó con la institución Internacional SEK, con más de un siglo de experiencia educativa, la puesta en marcha de un campus de estudios relacionados con la salud.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación