NARCOTRÁFICO
Cuatro guardias civiles heridos en Málaga en un accidente naval al perseguir una «narco lancha»
Los agentes tienen contusiones en los brazos y las costillas al averiarse su embarcación y dar varias sacudidas en alta mar
Cuatro agentes de la Guardia Civil resultaron heridos en un accidente naval cuando perseguían una «narco lancha» . Los hechos ocurrieron el pasado viernes, cuando el Servicio Marítimo de la Benemérita se percató de una embarcación que podría transportar hachís hacia las costas de Málaga. Rápidemente, comenzaron el seguimiento de esta embarcación a 50 nudos , unos 100 kilómetros por hora, según las fuentes consultadas.
En un momento del intento de apresar a los supuestos narcos, la lancha rápida de la Guardia Civil sufrió una avería mecánica , que le hizo disminuir de forma repentina la velocidad. Eso provocó, según las fuentes consultadas, que el barco diera varias sacudidas en alta mar , zarandenado a los agentes, que van de pie en el barco.
Los bandazos por los golpes de mar provacaron que los cuatro agentes cayeran dentro de la lancha rápida. Así, se golpearon en varias partes de su cuerpo, saliendo con contusiones del acciente . Según las fuentes, explican que recibieron varios impactos en los brazos o las costillas, pero que «afortunadamente» están todos recuperándose, ya que su consideración es «leve».
Después de este accidente, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) denuncia públicamente el mal estado en el que se encuentran las embarcaciones del Servicio Marítimo Provincial de Málaga. « La frontera sur de Europa no cuenta con los mejores medios para realizar su labor de control de frontera marítima, lucha contra la inmigración irregular o contra el tráfico de drogas, estando los compañeros expuestos a un riesgo, mayor si cabe, al ya propio de su especialidad», remarca la Asociación.
Mal estado de las embarcaciones
Este «sindicato» asegura que la avería mecánica se debe «a la antigüedad y falta de inversión en mantenimiento». A eso achaca que la lancha rápida diera varios bandazos y los agentes s e golpearan contra los elementos rígidos del barco , ya que no hay elementos de sujeción dentro de la lancha.
Desde AUGC solicitan una reunión con Francisco J. Hoya Bernabéu, jefe Provincial y Capitán Marítimo de Málaga, para saber de primera mano cuál es el mecanismo por el que se despachan y autoriza la navegación a las embarcaciones. Avisan que llegarán al fondo de esta cuestión «en aras de salvaguardar la seguridad y la salud de los compañeros del Servicio Marítimo». «Su integridad está en entredicho por el mal estado de las embarcaciones» , afirma la AUGC en un comunicado.
A su vez señala que van a interpelar a las autoridades de FRONTEX , Agencia Europea responsable del control de fronteras y costas, que aporta millones de euros a España, por si no tienen conocimiento de lo que está sucediendo en la frontera sur de Europa, «con unas embarcaciones envejecidas y con bajo mantenimiento que hacen que sufran averías constantes».