Cultura

Las cuatro estaciones «renuevan» el Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga

La pinacoteca reúne 88 obras con esta temática en su nueva colección permanente

Una de las obras de la nueva colección de la pinacoteca ABC

P. D. A.

El Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga renovará a partir de este jueves su colección permanente para con el título «Las cuatro estaciones en el arte ruso» aúnar 88 obras de diversos autores de los siglos XVIII al XX. Una nueva oferta –que se inaugura mañana jueves- a la que se suma la muestra temporal dedicada al movimiento artístico ruso de principios del XX denominado «La sota de diamantes» , que cuenta con medio centenar de pinturas, entre ellas dos de Malévich.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre , junto al presidente del Museo Ruso de San Petersburgo,  Vladimir Gusev ; la concejala de Cultura, Gemma del Corral ; la directora del Museo Ruso y comisaria de las exposiciones,  Evgenia Petrova ; y el director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna , han dado a conocer hoy miércoles las nuevas colecciones

Los cuadros presentados en la exposición anual «Las cuatro estaciones»  representan «las variaciones estilísticas, la riqueza de motivos y visiones individuales que constituyeron la cultura plástica de la Rusia de los siglos XIX y XX», señaló el Consistorio malagueño en un comunicado.

El florecimiento del género paisajístico relacionado con Rusia tiene lugar hacia la segunda mitad del siglo XIX, momento en el que los pintores, al igual que los escritores, los poetas o los músicos, no se limitaban a representar la naturaleza, sino que expresaban su actitud hacia la vida y los problemas sociales .

Las cuatro estaciones es uno de los temas fundamentales de la literatura, la música y la pintura rusas. La tormenta de nieve que ruge en la penetrante novela corta de Aleksandr Pushkin se percibe en los cuadros de Nikolái Sverchkov y Aleksandr Guerásimov , que se pueden ver en esta exposición. Por su parte, Alekséi Savrásov y Nikolái Dubovskói plasman la nieve cruel y ardiente, tal y como la describió Fiódor Dostoievski en su novela «Humillados y ofendidos». El bosque cubierto por un manto de nieve aparece majestuoso en Invierno de Iván Shishkin. Una estación que en el país ruso no es sólo sinónimo de frío, así en los insólitos días de sol, la nieve emite destellos y se tornasola en diferentes colores, permitiendo a pasear en trineo tirado por caballos o jugar con bolas de nieve, como hacen los personajes de Borís Kustódiev o Konstantín Yuón.

Para algunos pintores la primavera se asocia con una vida nueva . «Los árboles ya se habían despertado y sonreían afablemente, y por encima de ellos se iba, Dios sabe adónde, el cielo azul insondable, inabarcable», escribió Chéjov. Vidas que impregnan los paisajes de Alekséi Savrásov, Isaak Levitán, Ígor Grabar y otros pintores.

Al verano está dedicado un sinfín de obras de artistas de diferentes épocas y estilos, que pintaron tanto los momentos alegres como los tristes, los días de trabajo y los de descanso.

Los artistas inspiración tanto en los caminos otoñales, sumidos en la espesa niebla (Arjip Kuindzhi), como en los árboles dorados que adornan los bosques (Isaak Levitán, Stanislav Zhukovski, Aristarj Lentúlov y otros).

Como prueba de la búsqueda de involucrar al tejido artístico contemporáneo de la ciudad en este centro de arte, cuatro artistas residentes en Málaga van a mostrar sus videocreaciones. Éstas «dialogarán» a lo largo del recorrido con las piezas rusas. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación