Crítica
CSIF denuncia que la Junta tiene paralizado el comité que investiga los casos de acoso en esta Administración
Dice que desde octubre de 2014 esperan que el Gobierno regional designe a sus dos representantes, uno de ellos, del Instituto Andaluz de la Mujer
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Málaga acusó este jueves a la Junta de Andalucía de actuar con «dejadez» en prevención y actuación ante los casos de acoso laboral, sexual y discriminatorio que se dan en el ámbito de la Administración andaluza. Circunstancia que achaca al hecho de que no se ha convocado «ni una sola vez» el organismo en el que se deben dirimir estas denuncias.
La citada fuente recordó que en octubre de 2014 la Junta de Andalucía aprobó un protocolo de actuación por el que se establecían los mecanismos para prevenir y evitar las conductas que pudieran constituir acoso laboral, sexual y por razón de sexo u otra discriminación. Este acuerdo se alcanzó junto a las organizaciones sindicales con el objetivo de asegurar que todos los empleados públicos de la Administración andaluza trabajen en un entorno laboral seguro , «en el que se respeten su dignidad, integridad moral y libertad sexual, y garantizar el trato igualitario, respetuoso y digno a todo el personal».
El documento, entre otras cosas, establece la constitución del comité de investigación interna , encargado de recibir el escrito de denuncia, decidir sobre su tramitación o archivo, llevar a cabo la investigación, designar mediadores y elaborar un informe con las conclusiones y propuestas de medidas a adoptar.
«Sin embargo, este comité, que sí está desarrollando su labor en otras provincias, en Málaga lleva casi dos años a la espera de que la Junta de Andalucía designe a sus dos representantes , uno de ellos debe ser técnico en prevención de riesgos laborales especialista en ergonomía y psicosociología, y otro designado en representación del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)», censuró la central sindical.
Por este motivo, critica que los empleados públicos de la Administración autonómica en la provincia, que sí disponen del modelo de denuncia en el portal del empleado público, pueden registrar sus escritos, aunque no se tramitan , investigan ni resuelven.
El resto de órganos competentes que se constituyeron con la firma del citado acuerdo tampoco pueden llevar a cabo sus funciones, ya que la labor del comité de investigación interna es esencial para iniciar todos los procedimientos de actuación y prevención de los casos de acoso laboral, discriminatorio y sexual.
La CSIF ha «exigido» a la Junta de Andalucía en reiteradas ocasiones que designe a sus representantes en el comité de investigación interna, la última vez el pasado mes de enero, cuando denunció esta inactividad ante Comité de Seguridad y Salud, aunque continua sin respuesta .
Además de que este protocolo debe revisarse cada dos años, el sindicato subraya que la puesta en funcionamiento del comité es esencial para la prevención y el control de las situaciones de acoso en la Administración andaluza, la protección de las víctimas y para garantizar un entorno laboral seguro.
Las fuentes consultadas explicaron que, aunque no pueden ofrecer una cifra exacta del número de denuncias presentadas porque el Ejecutivo regional se ampara en la Ley de Protección de Datos, aseguran que son numerosas y que se encuentran paralizadas.