Covid Málaga

Vacunación sin cita hasta los 12 años en Málaga: «Queremos que vuelvan al colegio con las dos dosis»

El SAS vacuna esta semana con Pfizer a jóvenes y adolescentes antes de volver a las aulas y a los andaluces de vacaciones en la provincia

Una familia acude al completo a la vacunación sin cita previa en Málaga Francis Silva

Pablo Marinetto

Han pasado cinco meses desde que el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) vio llegar las primeras dosis de las vacunas contra la Covid-19. Entonces fue el turno de los docentes, protagonistas de la primera inmunización masiva en la provincia, y hoy, inmersos aún en la quinta ola de la pandemia, el recinto continúa siendo uno de los bastiones andaluces más potentes contra el virus. Donde la ciencia se impone y SARS-CoV-2 pierde posiciones gracias a la vacunación de los más jóvenes.

Desde el pasado lunes, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) vacuna sin cita previa a todos los residentes andaluces, usuarios del SAS o de mutuas y niños desde los 12 años cumplidos, quienes apuran ya las últimas semanas de vacaciones antes de volver a las aulas. Esta convocatoria extraordinaria con la que la Junta pretende ampliar cuanto antes la inmunidad entre la población se prolongará hasta este viernes en la capital entre las nueve de la mañana y las siete de la tarde.

A primera hora de ayer miércoles, cerca de 300 personas hacían cola en las inmediaciones del Palacio antes de que abrieran las puertas. Esta inmunización «a demanda», como la calificó el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, hizo que en la fila se mezclaran jóvenes, mayores, e incluso familias al completo para recibir la primera dosis de Pfizer y dar un paso más en el camino hacia la normalidad.

«Queremos que vuelvan al colegio con las dos dosis puestas» , explicaba a ABC Rocío, que acompañaba junto a su marido a sus hijos Yago y Gael, de 15 y 14 años, para recibir la primera inyección. En su caso, tenían una cita programada para la próxima semana en su centro de salud del Rincón de la Victoria, pero decidieron aprovechar la convocatoria para adelantarla y poder afrontar la vuelta al colegio con la pauta completa .

Padre e hija esperan a ser atendidos por el personal sanitario F. Silva

Un caso similar es el de Sergio. Este padre de familia vacunado desde el pasado julio cuenta que leyó en la prensa la apertura de la agenda de vacunación sin cita y no dudó en acercarse esta mañana a la capital desde Caleta de Vélez, para acompañar a sus hijos de 17, 15 y 13 años . «Ya nos toca», decía cuando no habían hecho más que sentarse en la improvisada sala de espera del pabellón. Y es que el 'vacunódromo' del Palacio de Ferias, uno de los mayores de Andalucía, funciona como un reloj.

La cola que aguardaba en el exterior antes de arrancar la jornada se disolvía en los primeros cinco minutos para dar paso a un goteo continuo de personas durante toda la mañana. Tal y como entraban, pasaban directamente a las cabinas para recibir la dosis. «Ha sido un visto y no visto» , aseguraba Carmen Rodríguez, una chica de 25 años que esperaba sentada los 15 minutos reglamentarios por si mostrara algún efecto.

Ella es un ejemplo de la variedad de andaluces que han acudido a la llamada del SAS. La vacunación para su grupo de edad se abrió el pasado 20 de julio, pero confesaba que no pidió antes la cita porque se iba de viaje y no quería «arriesgarse a tener fiebre u otros síntomas» .

Con la misma edad se bajaba del coche a la entrada del recinto Martina, que entraba sola mientras su tía Claudia la esperaba en el vehículo. «Hoy he venido a acompañarla y la semana que viene vendré con mi hijo y otro sobrino», apuntaba. Esta familia argentina residente en Málaga sí acudía con la cita programada desde hace una semana. «Los chicos son conscientes de la importancia de vacunarse y cuidarse. Después del año que hemos pasado ya tenían ganas», añadía.

Una madre capta el momento en el que su hija recibe la primera dosis de Pfizer F. Silva

«Están viniendo chavales de hasta 16 y 12 años, pero es cierto que la mayoría son rezagados», reconocía Cecilio Linares. El responsable de Enfermería en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria del Distrito Sanitario Málaga y coordinador del dispositivo en el Palacio de Ferias atendía a ABC tras conversar con una mujer madrileña que probaba suerte, pero acababa marchándose sin la vacuna. «La convocatoria es solo para residentes en Andalucía o quienes demuestren que están empadronados» , subrayaba.

A estas alturas, cuando la mayor parte de la población ya ha recibido al menos una dosis, la casuística en el proceso es diversa . Bárbara y Pamela, llegaron hace poco a Málaga desde Argentina para quedarse, pero los trámites del empadronamiento les ha complicado pedir una cita.

Ellas sí pudieron poner el brazo después de que el personal sanitario hiciera las comprobaciones. Antes de marcharse buscaban una solución para su tío, que se vacunó en su país de origen con la primera dosis de Sputnik V , la vacuna rusa que no ha sido reconocida ni por la Unión Europea ni por la Organización Mundial de Salud (OMS) y, por tanto, no ha llegado a España. «En su caso deberá acudir a un centro de salud», les explicaba Linares, que animaba a los padres a traer a los jóvenes esta semana y ampliar al máximo la inmunidad. «Para eso estamos aquí y con dosis más que suficientes» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación