Covid
Andalucía ha destinado ya 60 millones de euros para paliar las colas del hambre de la pandemia
El Covid ha puesto a las entidades de ayuda social al límite de su capacidad por un aumento de demanda de sus servicios
Las colas del hambre, como se ha denominado a esas cientos de personas que con un carrito de la compra vacío esperaban a las puertas de comedores sociales, bancos de alimentos, parroquias o cualquier lugar donde les diera algo que con lo que llenar la nevera ese día, han sido una preocupación constante para el Gobierno andaluz desde que comenzó la pandemia. Así, en una visita a Bancosol en Málaga este jueves, el presidente Juanma Moreno, ha hecho balance tasando ya en 60 millones el dinero público dedicado a ayudar a esas personas golpeadas por la crisis .
Presupuesto que se ha articulado en subvenciones a entidades dedicadas a este tipo de servicios. «Si la Administración quisiera hacer lo que ellos hacen sería todo más costoso, más lento y más complicado. Ya quisiera la Junta poder estirar cada euro público que se invierte como lo hacen entidades como Bancosol» , ha afirmado el presidente, que ha destacado que Andalucía no es sólo uno de las mejores regiones líderes en gastronomía, turismo o patrimonio, sino «también en corazón, solidaridad y ternura».
Por esto, el Ejecutivo regional acaba de aprobar una nueva ampliación de ayudas de 24 millones de euros para este sector. Se hará en cuatro grandes programas que tratan de coger todo el espectro de necesidades que tienen las familias andaluzas en estos momentos. «El Covid ha hecho que se tambaleara algo seguro como es la solidaridad» , ha remarcado Moreno en su intervención.
Como recuerda el presidente, el crecimiento de demanda de este tipo de ayudas ha hecho que muchas de las entidades se vieran desbordadas y al límite de sus capacidades. Al estallar la pandemia, con los confinamientos, los cierres perimetrales y todas las restricciones se llevaron a cabo para contener el virus, muchas familias perdieron sus negocios y sus ingresos .
Ayuda a 500.000 andaluces
«Ha impactado en los más vulnerables, pero también en familias que perdieron sus negocios», ha recordado el presidente, que sabe que esas persona engrosaron las llamadas 'colas del hambre'. Por esto, los últimos 24 millones, A ndalucía los va a destinar a ayudar a más de 500.000 andaluces que se encuentran al límite. El reparto se hará en cuatro grandes programas asociados a entidades de ayuda a estas personas.
Por un lado, en los bancos de alimentos, donde las familias van a recoger un carro de compra en los grandes almacenes que tienen en toda Andalucía, Ceuta y Melilla. A la Federación de Bancos de Alimentos se han aportado ya nueve millones de euros desde el inicio de la pandemia .
«El primer millón fue sólo un mes después del primer estado de alarma», ha reseñado Moreno. Sólo en Málaga, el lugar visitado por el presidente, se ayuda a más 67.500 personas, para lo que se han otorgado 1,5 millones de euros. En este nuevo reparto también están incluidos 4,3 millones para ayudar a 400.000 personas .
«Una sociedad más justa»
Al mismo tiempo se destinan recursos a la Tarjeta Monedero en colaboración con Cruz Roja . Una iniciativa que sirve para la adquisición de productos básicos de alimentación, higiene y limpieza en supermercados o tiendas de proximidad. No sólo está ideada para ayudar a familias en exclusión, sino también para reforzar las líneas a los negocios con problemas por la crisis del Covid. En el nuevo reparto son diez millones para 26.000 familias acogidas a este plan .
De igual modo, la Junta incluye el programa para personas sin hogar de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que conforman 58 entidades de ayuda a las personas que viven en la calle y a las que proporcionan desde productos básico a alimentos a la creación de 298 alojamientos con 2,23 millones que le concede el Gobierno andaluz .
Por último, está el programa de primera necesidad de Cáritas. La entidad católica recibirá siete millones para paliar las necesidades de las familias acogidas en su programa de ayuda a pagar los gastos corrientes de hogar. Según los datos recogidos, será usados para amortiguar la pobreza energética en 20.000 familias . Máxime cuando los precios de la electricidad siguen batiendo récord con el final de año. «Para crear una sociedad andaluza más inclusiva y justa», ha concluido el presidente, antes de agradecer la labor de todas estas entidades en la región.
Noticias relacionadas