Vélez-Málaga es el primer municipio andaluz que cierra sus playas por el coronavirus

Las Costa del Sol teme la llegada de personas de otros puntos de España que se han acogido al teletrabajo

Los ayuntamientos aeguran que esto «no son unas vacaciones» Arvhivo

J.J. Madueño

Vélez-Málaga es el primer municipio andaluz que cierra por sus playas por el coronavirus. El Ayuntamiento ha informado que «se prohíbe preventivamente el baño en todo el litoral» y ha colocado la bandera roja, porque existen «circunstancias de riesgo para la salud de las personas» . Fuentes municipales explican que con esta medida también se evita la llegada de personas con segunda residencia a los que se les ha decretado el teletrabajo, sobre todo de otros puntos de Andalucía.

Por otro lado, la Costa del Sol teme una llegada masiva de personas de Madrid en los quince días que va a durar el «estado de alarma». Sobre todo en la zona de Marbella, hay muchos ciudadanos de la capital de España que tienen una segunda residencia y se teme que la llegada a sus casas pueda crear un incremento de casos de coronavirus en un provincia que acaba de registrar el primera muerte de Andalucía.

De este modo, la alcaldesa de Marbella ha explicado este viernes que hay que ser conscientes de las medidas que se están tomando. «Son para evitar contagios, de los que vengan de Madrid y de todos los ciudadanos» , especificó la alcaldesa, quien se ha unido de esta forma a la petición que ya hizo la Junta de Andalucía.

Juan Marín, vicepresidente de la Administración andaluza , acconsejó a todos los madrileños con segunda residencia en la comunidad del sur, que «se queden en sus casas» . «Que no vengan para salir a la calle y, si tienen síntomas, que llamen a los teléfonos puestos a disposición de la ciudadanía», afirmó Marín.

No son vacaciones

En este sentido, todos los ayuntamientos que tienen visitantes de la Comunidad de Madrid emitieron consejos para aquellos que no quieren quedarse en la capital. Así el Ayuntamiento de Torremolinos difundió un breve mensaje en que hace «un llamamiento a la responsabilidad». «Esto no son unas vacaciones» , recuerda este Consistorio, en el que explica que hay que «seguir en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias y gubernamentales».

Por norma general, los consistorios piden a los visitantes, como a sus vecinos de todo el año, que aunque lleguen a la Costa del Sol para pasar los próximos 15 días de «estado de alarma» no salgan y hagan vida social, sino que permanezcan en sus domicilios hasta que pase el pico de contagios. En la provincia de Málaga todos los gobiernos locales están tomando medidas restrictivas como el cierre de los parques, zonas de ocio o espacios deportivos, para evitar que la pandemia siga creciendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación