La Costa del Sol, en plena temporada alta sin taxis por 35 vehículos de Cabify

Los taxistas piden que los 35 vehículos llegados para la Feria de Málaga regresen a Madrid para desconvocar la huelga sorpresa iniciada el sábado

Manifestación de taxistas en Málaga ayer lunes EFE/ JORGE ZAPATA

J. J. MADUEÑO

La Costa del Sol se quedó ayer sin taxis. La huelga sorpresa e indefinida que estalló el sábado pasado en la capital se ha extendido por los municipios del litoral. Las principales paradas están vacías en municipios como Mijas o Marbella y el caos se ha adueñado del transporte público en el aeropuerto de Málaga, donde los taxistas se han concentrado para hacer una pitada contra los servicios de Cabify en la Feria de la capital. La mitad de los taxistas de la Costa del Sol han secundado el parón, en contra de los vehículos de la plataforma digital que ha n llegado desde Madrid para reforzar el servicio durante los ocho días de fiesta . La flota se paralizó a la espera de una solución por parte de la Junta de Andalucía en los municipios de Torremolinos, Benalmádena, Fuengirola, Mijas, Marbella, Estepona, Manilva, Benahavís y Casares . También en Nerja, en la zona oriental de la Costa del Sol. «Es una decisión desproporcionada en virtud de las causas que se ponen sobre la mesa», aseguró Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, ciudad donde prendió la protesta el pasado sábado tras la primera noche de feria.

La llegada de 35 coches de Cabify con licencia de vehículos de alquiler con conductor (VTC) para reforzar el servicio fue la chispa que provocó el incendio. Todo explotó, como explican los taxistas, cuando vieron que en uno de los accesos al Real de la Feria –sólo para residentes y transporte público– se colaron algunos coches con licencia VTC. Las protestas, ante este hecho, acabaron en un paro indefinido que ya afecta a toda la Costa del Sol y que ha traído a taxistas de otras comunidades autónomas, como Valencia, Madrid o Barcelona, a apoyar la huelga . En Málaga sólo están operativos 280 vehículos de las más de 1.400 licencias vigentes y en el resto de la costa los servicios funcionaban al 50 por ciento .

Los taxistas dejaron de trabajar sin avisar en la primera jornada de fiestas y el alcalde, Francisco de la Torre , trató de mediar en el problema. De la Torre tuvo que salir del Ayuntamiento de Málaga escoltado, siendo increpado y mientras algunos miembros del gremio lanzaban huevos, pateaban y escupían al coche oficial del Consistorio. No fue el único incidente en la primera jornada de protesta. En el aeropuerto se denunció y, trascendió la grabación, de una agresión a un conductor de uno de los vehículos que prestan servicios privados. Cabify ha denunciado agresiones a tres conductores por parte de los taxistas e «innumerables amenazas y agresiones verbales». Según la compañía, se han registrado destrozos en 15 vehículos.

Los ánimos se han ido caldeando. Las tensiones recuerdan a las vividas en Sevilla, donde se quemaron hasta nueve coches de Cabify tras la Feria de Abril en una protesta que tenía las mismas reivindicaciones que la malagueña. Ahora en plena Feria de Málaga, una caterva de taxistas incluso llegó a increpar a sus propios representantes al grito de «vendidos», tras la reunión con el alcalde de Málaga. En la mañana de ayer los vehículos desaparecieron de la Costa del Sol. En la capital 400 taxis intentaron colapsar algunas de las principales vías de Málaga sobre el mediodía al grito de «guerra, guerra, guerra, si esto no se arregla». Salieron del aeropuerto con la petición de que se paralice la concesión de nuevas licencias VTC.

El miércoles, pese a que todo comenzó el sábado, los representantes de la Asociación Unificada Malagueña de Autónomos del Taxi (AUMAT) tienen una reunión con la Junta de Andalucía –administración competente en las licencias VTC– para buscar una solución al conflicto. El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, pidió al autonómico que «asuma su papel». «El gobierno andaluz debe recibir y atender, cuanto antes, al sector del taxi y a sus demandas », exigió Antonio Sanz, que vaticinó que «lo que ha ocurrido en Málaga puede pasar en cualquier sitio».

Los taxistas explican que no hay inspectores y fuerzas de seguridad suficientes en las administraciones para combatir las prácticas irregulares de este tipo de conductores. «Es como si nosotros nos ponemos en huelga porque las viviendas turísticas ilegales no salen a flote y les decimos a nuestros clientes que no los atendemos», reprochó Luis Callejón, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) , quien añadió que «hay otras maneras de buscar soluciones» y que lo que está ocurriendo con los taxistas en Málaga «no tiene nombre».

Mientras tanto, piden la retirada de los 35 vehículos llegados a Málaga para prestar servicio a través de la plataforma Cabify, pese a que pueden operar – según la legislación – mientras no pase el 20 por ciento de la facturación de las licencias del lugar donde proceden. Los taxistas quieren que se retiren estos vehículos porque, según apunta AUMAT, incumplen la normativa que regula este tipo de licencias al recoger clientes en paradas de taxis o «a mano alzada» en la calle.

«Ofrecimos que, de los 35 vehículos llegados , volvieran al menos la mitad y que se creara una mesa de trabajo con una visión a medio y largo plazo», señaló De la Torre como solución. El Ayuntamiento de Málaga avanzó que estudiará crear una tasa para las licencias y autorizaciones de vehículos de alquiler con conductor para crear un listado o base de datos para facilitar el control , pese a que todo esto es competencia de la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación