Costa del Sol

Málaga registra 1,5 millones de viajeros en verano y coge «velocidad de crucero» para la recuperación total en 2022

El sector retrocede a los niveles de 2010 en la Costa del Sol, pero ofrece para el último trimestre del año el 90 por ciento de las plazas aéreas ofertadas en 2019

El presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, este viernes durante la rueda de prensa ABC

Pablo Marinetto

Después de la tempestad llega la calma y tras un verano de incipiente recuperación, la Costa del Sol ya empieza a salir de la debacle histórica provocada por la pandemia en el sector turístico. Entre los meses de junio y agosto la provincia de Málaga ha registrado 1,5 millones de viajeros hoteleros, con un peso determinante del turismo nacional. Aunque supone un retroceso a los niveles turísticos de hace una década, desde Turismo Costa del Sol confían en que la recuperación total llegará en 2022.

Con ese optimismo ha abordado el balance de la temporada el presidente de la empresa pública y de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quién ha explicado que los datos suponen un aumento del 136,3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020, el 'annus horribilis' para la industria. Sin embargo, sólo dista un 21,8 por ciento con respecto a 2019, el año que se toma como referencia, de ahí que las perspectivas de recuperación hayan dado un vuelco. En el balance de verano del año pasado, el mismo Salado alertaba de harían falta años para recomponerse.

«Podemos empezar a pensar que nos estamos despertando ya de esa terrible pesadilla que hemos vivido y con la certeza de que dejaremos atrás los efectos de la pandemia», ha asegurado este viernes durante la rueda de prensa, en la que ha reconocido que los resultados de la temporada han sido mejor de lo esperado y que la provincia camina ya «a velocidad de crucero» .

Aun así ha insistido en que los datos distan todavía de las cifras prepandemia y que es importante ser «realistas» por consideración con 14.000 empresas y 117.000 familias que dependen de la industria turística. «Es un sector muy fuerte y tenemos que seguir trabajando por él», ha apuntado.

En cuanto a las pernoctaciones , la Costa del Sol ha registrado entre junio y agosto 7,4 millones en el total de alojamientos, que incluyen tanto hoteles como apartamentos turísticos, camping y casas rurales. Esto supone un descenso del 31% en relación al último verano antes del la crisis sanitaria.

«No tenemos que obsesionarnos con los porcentajes y el número de visitantes que entran por el aeropuerto, la estación María Zambrano o que vienen a nuestros hoteles», ha subrayado, «tenemos que tomar como referencia otros datos más interesantes para la Costa y no un número frío; atender a la calidad más que a la cantidad».

Una turista camina con sus maletas por la calle Alcazabilla, junto al Teatro Romano y la Alcazaba de Málaga Francis Silva

En este sentido e incidiendo en la rentabilidad, ha indicado que el grado de ocupación hotelera de junio a agosto se ha situado en una media del 58,4 por ciento, lo que supone un aumento de 28 puntos más que el pasado verano y 17 por debajo de 2019. Según el presidente de Turismo Costa del Sol, los viajeros nacionales han salvado la temporada y, de hecho, han superado los niveles registrados incluso antes de la pandemia.

Más de 1,3 millones de españoles han elegido este verano la provincia. Son un 105,9 por ciento más con respecto al mismo periodo del 2020 y un 27,3 por ciento más en relación a 2019. A ellos hay que sumar los 482.800 turistas extra hoteleros de este verano, que crecen un 84,9% con respecto al año pasado y descienden un 23,5% si se compara con antes de la pandemia.

Como era de esperar, los peores datos llegan de la mano del turismo extranjero, que aún se mantiene a medio gas. Francisco Salado ha indicado que los 2,3 millones de llegadas de llegadas al Aeropuerto de Málaga de junio a septiembre. De estos viajeros, 515.300 fueron nacionales (un 8,3 por ciento menos que en 2019) y 1,8 millones de llegadas de viajeros en internacionales, lo que supone una caída del 46,1% con respecto al 2019.

De cara al último trimestre del año, ha avanzado que se van a recuperar el 90 por ciento de las plazas para volar a la Costa del Sol que se ofrecían antes de la pandemia, concretamente 2.101.481 asientos . De estas, 481.834 procederán de Reino Unido, más de 400.000 serán de procedencia nacional y unas 150.000 llegarán desde Alemania.

La confianza que el turista británico continúa concediendo a la Costa del Sol se fuerza aún más si cabe, según Salado, con la visita del primer ministro Boris Jhonson para disfrutar de sus vacaciones. «¿Qué mejor carta de presentación?», ha cuestionado. No obstante, ha destacado la relevancia de otros mercados como el francés, el holandés y el belga, que también están «empezando a descubrir la Costa del Sol y el destino España».

El presidente ha aprovechado el balance para destacar la treintena de acciones promocionales previstas para antes de final de año, como el despliegue en la World Travel Market (WTM) de Londres, y para recordar la puesta en marcha los bonos de 100 euros y descuentos para   estimular el gasto en establecimientos de la provincia. Se han invertido en ellos 2 millones de euros y se ofrecerán a un total de 20.000 personas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación