Desescalada en Málaga
La Costa del Sol bonificará con 2,5 millones las estancias hoteleras para compensar la «discriminación» del Gobierno
La Diputación de Málaga movilizará de aquí a final de año 233 millones de euros para la recuperación económica y del empleo en la provincia tras la pandemia del Covid-19
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía
![Francisco Salado, presidente de la Diputación, durante su comparecencia](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/12/s/salado-maldonado-diputacion-k0PH--1248x698@abc.jpg)
El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha anunciado este martes que la institución va a destinar 2,5 millones de euros a la bonificación de las estancias en los hoteles de la provincia, seriamente perjudicados por la pandemia del Covid-19 y por el retraso en el proceso de desescalada.
Según Salado, mantener a la provincia en la fase 0 ha sido un ejemplo de discriminación a la Costa del Sol frente a otros destinos , dando una imagen de inseguridad que perjudicará su recuperación. Ha explicado que está inyección directa de capital se suma a los 10,8 millones destinados a la promoción del destino, y que podría ser ampliable conforme se vaya ejecutando.
«Espero que la medida funcione porque los hoteles estén a pleno rendimiento a mitad del verano y haya reservas que puedan ser bonificadas», ha apuntado durante una rueda de prensa telemática para presentar el Plan Málaga, que prevé destinar 233 millones de euros de aquí a final de año para la recuperación económica y del empleo en la provincia tras la crisis provocada por el coronavirus.
Este «plan Marshall» malagueño supone la mayor cantidad de la historia movilizada por la Diputación en tan breve espacio de tiempo e irá destinado a familias, empresas, ayuntamientos y trabajadores de la provincia.
Los fondos proceden de tres fuentes. Por un lado, los remanentes de tesorería de la Diputación, del Patronato de Recaudación y de los consorcios de residuos, bomberos y agua. También se va a modificar por vía urgente en el pleno las partidas del presupuesto que no son necesarias y que rondan los 28 millones, a lo que habrá que sumar los 145,4 millones del presupuesto para este año.
Autonomía local
El presidente ha explicado que los ayuntamientos tendrán un papel fundamental en la recuperación económica de los próximos meses, de ahí que el plan tenga como pilar fundamental la autonomía local. «Los alcaldes conocen de primera mano los problemas de sus municipios», ha señalado Salado, que ha asegurado que los regidores van a ser la «punta de lanza» y el instrumento para ejecutar el plan .
Se van a inyectar más de 70 millones de euros a los consistorios, que podrán destinarlo a planes de empleo u obras. Bien por contrata, o bien por administración. Además, se van a adaptar los 18,8 millones que quedaban por reparte del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, de manera que 17 de ellos se conviertan en fondos incondicionales para los alcaldes, que podrán destinarnos igualmente para planes de empleo, ferias a final de año, o las necesidades que cada municipio considere. El resto, 1,8 continuará destinado a la concertación.
Obras
La construcción y obra pública será otro de los pilares de la recuperación, de ahí que se hayan incluido planes de obra por valor de 65 millones para la mejora de equipamientos, carreteras, programas como la Senda Litoral o el Plan de Fomento del Empleo Agrario. En este sentido, todas las actuaciones estarán condicionadas a la creación de empleo, ha matizado el presidente.
El ente supramunicipal contempla igualmente reforzar el área de Ciudadanía destinando 20,6 millones de euros a políticas sociales , de los que 17,7 millones se dedicarán a reforzar los servicios sociales de la Diputación, sus centros de dependientes, y la ayuda a domicilio. Otros 1,2 millones financiarán medidas de apoyo a la industria cultural malagueña y a sus creadores.
Liquidez para pymes y autónomos
En la comparecencia también ha intervenido el vicepresidente, Juan Carlos Maldonado , quien ha recordado que Málaga ha sido la provincia en la que más ha subido el paro en abril a consecuencia de la crisis sanitaria, registrando más de 192.000 desempleados , así como 17.000 solicitudes de ERTE que afectan a 93.000 trabajadores.
Para paliar las consecuencias negativas de la pandemia sobre el tejido productivo malagueño, Maldonado ha explicado que se va a inyectar liquidez a autónomos y empresas , a través de subvenciones fundamentalmente, y con la recuperación de los empleos que se han destruido. El presupuesto dedicado al área de Desarrollo Económico y Social pasará de los 7,98 millones de euros con que contaba este año a 19,5 millones de euros . Más del 90% se dedicará tanto a programas de fomento del empleo, de formación y promoción profesional para adaptar las empresas a la nueva realidad, como a la promoción la provincia y sus productos.
Noticias relacionadas