TOROS
El coso de La Malagueta recupera su brillo histórico
La rehabilitación de la plaza de toros recupera la fachada tradicional de ladrillo rojo, tras una inversión superior a los cinco millones
La plaza de toros de La Malagueta ha recuperado su aspecto de hace 145 años, pero actualizándose a los nuevos tiempos. Una inversión de la Diputación de Málaga de 5,3 millones de euros ha permitido, entre otras cosas, devolver a este monumento protegido la fachada de ladrillo visto rojo . En primer lugar, entre febrero y abril del año pasado, se efectuó la limpieza e impermeabilización de las gradas del tendido. Luego, en junio del año pasado, comenzaron las obras de rehabilitación de fachadas, refuerzos estructurales y nuevo uso cultural del inmueble.
Finalmente, se ha conseguido la recuperación de la fachada original de ladrillo visto de la plaza, la limpieza e impermeabilización de las gradas del tendido, la eliminación de los problemas de humedades que habían deteriorado las fachadas y elementos decorativos. También s e han consolidado los forjados con refuerzos estructurales y se han mejorado las condiciones de seguridad de las barandillas exteriores.
En la rehabilitación, que se abrió este miércoles al público, se ha llevado a cabo la reubicación de todas las áreas técnicas taurinas de la plaza en un mismo sector o la renovación y remodelación de la enfermería . Las obras han permitido la instalación de dos ascensores para mejorar la accesibilidad tanto en sombra como en sol o la reforma y el aumento del número de aseos. Existen ahora nuevas canalizaciones eléctricas e instalaciones de saneamiento y fontanería.
Se ha instalado también iluminación artística para el monumento con proyectores LED con la instalación de un millar de luces, que se suman a las 77 toneladas de acero para estructuras metálicas y refuerzos, los 400 metros cúbicos de hormigón armado, los más de diez kilómetros de cableado de distintos tipos o las 380 toneladas de albero, que ha requerido esta la creación de esta nueva imagen.
Todo para adaptar al futuro un coso que comenzó a construirse en 1874 con un aforo de 10.000 personas con la fachada que ahora recupera, pero que en los años 30 fue revestida de cemento y pintada de blanco. No se le volvió a tocar hasta los años 70, cuando se hicieron refuerzos estructurales. Y ya no se ha vuelto tocar este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) hasta este momento.
«Hemos recuperado toda la esencia y tradición de un edificio espectacular. Lo hemos modernizado con muchas más comodidades para los usuarios, mayor accesibilidad, mejor iluminación y, en el próximo otoño, además, La Malagueta será un potente y activo centro cultural en el corazón de Málaga», afirmó Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga.
Noticias relacionadas