Universidad
Corregido el excesivo lenguaje inclusivo de los estatutos de la Universidad de Málaga
El texto modificado, que se enviará proximamente a la Junta, ha sido elaborado por la Unidad de Igualdad
El Consejo Consultivo de la Junta de la Universidad de Málaga aconsejó el pasado diciembre que los nuevos estatutos fuesen revisados para «suavizar» el excesivo uso del lenguaje inclusivo . La institución ha dado luz verde para que la Unidad de Igualdad, sin modificar el contenido del texto, reformara sus aspectos formales, evitando así que se emplee las terminaciones os/as o una excesiva repetición de las palabras en masculino y femenina, tal y como ha adelantado el diario SUR.
El nuevo texto, que se presentó este jueves al claustro y a la junta de portavoces, será enviado directamente a la Junta de Andalucía , para evitar una dilatación mayor en la aprobación de los estatutos. Más tras el cambio del Ejecutivo andaluz que podría demorar un tiempo de más el beneplácito.
Los diversos grupos que conforman el claustro debatieron si era oportuno que la nueva redacción del estatuto pasase por sus manos para darle el visto bueno. El equipo de gobierno insistió en que las modificaciones efectuadas se limitaban a lo formal, sin entrar en el fondo del articulado que se aprobó en su día . Por lo que finalmente se decidió enviarlo al Gobierno autonómico sin una revisión de los grupos claustrales.
La Real Academia Española rechaza este tipo de desdoblamientos y los considera «artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico», recordando que en los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos.
Emplear de esto modo el desdoblamiento va «contra el principio de economía del lenguaje se funda en razones extralingüísticas» tal y como reza la RAE, que mantiene que este uso debe evitarse, debido a que «generan dificultades sintácticas y de concordancia , y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos».
Siguiendo las indicaciones de la RAE y del propio Consejo Consultivo de la Universidad, la UMA ha hecho algunas modificaciones para evitar el excesivo uso del lenguaje inclusivo, tal y como ha afirmado la propia institución, quienes han ejemplificado algunos de los cambios: «Colaboradores/as honorarios/as» se ha transcrito en «El profesorado colaborador honorario». De este modo también se emplea la inclusión y a su vez la economía del lenguaje. Otra de las posibilidades que la propia UMA ha empleado es evitar poner el cargo desdoblado y emplear «la persona a cargo de...» .
Otras modificaciones
Uno de los puntos que se incluyen en el nuevo proyecto es la limitación de mandatos de los cargos electos , que se fija en dos, contando a partir del momento en que sale adelante este marco legal. Están sujetos a esta exigencia tanto el rector como los decanos y directores de centros y los responsables de los departamentos. A todos ellos les cuenta esta legislatura como primer mandato, por lo que tienen opción a aspirar a un segundo.
En este orden de cosas, también se establece la elección por sufragio universal de los decanos y directores de centros . Hasta ahora eran designados por la junta de centro, pero a partir de la aprobación de los Estatutos lo serán por sufragio universal con voto ponderado de los distintos sectores.
Esta es la tercera reforma a los que se someten los estatutos de la Universidad de Málaga, tras las efectuadas en 1985 y 2003. A partir del envío del nuevo texto, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía tendrá un máximo de seis meses para manifestarse . En el caso de que sea precisa alguna modificación, volverán a la UMA y habrán de ser respaldados de nuevo por el Claustro, aunque mediante una votación por asentimiento. Posteriormente se remitirían de nuevo a la Administración, cuyo Consejo de Gobierno es el encargado de aprobarlos de forma definitiva.