Coronavirus en Málaga
El nuevo hospital de Estepona comienza a recibir pacientes Covid derivados desde Marbella
El estreno del centro, construido en tiempo récord y cuya ejecución fue sufragada por el Ayuntamiento, condicionado por la pandemia
Juanma Moreno tiene previsto inaugurar oficialmente el hospital el lunes 8 de febrero
El nuevo hospital de Estepona , construido en tiempo récord por el Ayuntamiento de la localidad costasoleña y asumido ahora por el Servicio Andaluz de Salud, se estrena este martes recibiendo pacientes diagnosticados con Covid-19 derivados desde el Costa del Sol de Marbella.
Pese a que la inauguración oficial del centro está prevista para el próximo lunes 8 de febrero , con la asistencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno , fuentes de la administración regional han confirmado a ABC que ya han empezado a llegar los primeros enfermos al nuevo centro hospitalario.
Se trata de pacientes Covid que están estables, nunca críticos . Ha sido el comité de contingencia del Área Sanitaria Costa del Sol quien ha estimado que la situación obligaba ya a poner en marcha este nuevo recurso.
En efecto, en las últimas semanas la explosión de contagios de Covid en la Costa del Sol ha llegado a niveles alarmantes. Marbella y Estepona tuvieron que cerrar ya la semana pasada toda su actividad no esencial. En la primera de las localidades la Junta informa hoy de una tasa de incidencia de 1.260 positivos por cada 100.000 habitantes , mientras que en Estepona es de 1.093 . Pero también en la aledaña Manilva la ratio se encuentra en 1.268 mientras que en Ojén es de 1.126.
Ya la semana pasada desde la Junta de Andalucía se anunció que Estepona abriría para pacientes Covid, dentro del plan para atender hasta 7.500 hospitalizaciones por esta enfermedad.
En la provincia de Málaga, además del centro de Estepona, está preparado el hospital auxiliar de Carranque , montado dentro de un pabellón deportivo en lo peor de la primera oleada del coronavirus, pero que hasta la fecha no ha tenido que ser usado. Carranque, justo enfrente del hospital Regional Carlos Hay a, tiene actualmente capacidad para 140 camas pero ampliables a 400.
Dentro de este plan en Málaga también está prevista la adecuación de la Residencia de Tiempo Libre de Marbella . Antes de activar estos dos recursos, en cualquier caso, se procedería al trasvase de enfermos a hospitales privados.
Después de una década en la que la administración regional socialista mantuvo paralizada la ejecución de una infraestructura que ya estaba en trámites y hasta tenía presupuestada, el Ayuntamiento que preside el popular José María García Urbano logró acordar con la Junta que sería el municipio quien construiría el edificio, para luego ponerlo a disposición del SAS.
Y así fue. A mediados de 2017 comenzaron unas obras que lograron levantar el hospital en un tiempo récord : en diciembre de 2018 se anunciaba la finalización de los trabajos de construcción. En total, el Consistorio invirtió 15 millones de euros para poner en marcha este anhelado sueño, que ahora abre sus puertas condicionado por la crisis del coronavirus.
Se trata de un edificio con 14.000 metros cuadrados sobre una parcela de 60.166 metros. El objetivo, una vez que se supere la pandemia, es atender a unas 135.000 personas al año para así poder descongestionar el hospital Costa del Sol de Marbella. El proyecto inicial recogía más de 85.000 consultas anuales de 20 especialidades y en torno a 91.000 urgencias anuales
Desde el Sindicato Médico , el estreno del hospital esteponero se ha considerado como «una apertura en falso «. La organización ha criticado que se ponga en marcha con un único médico de guardia en horario nocturno y que no se abran las Urgencias, lo que seguirá obligando a acudir a Marbella en caso de producirse una.
Noticias relacionadas