Coronavirus en Málaga

El Colegio de Médicos de Málaga formará a voluntarios para ayudar en las tareas de rastreo del Covid-19

La institución ha puesto en marcha un curso de un mes de duración para médicos y enfermeros

Pruebas de Covid-19 realizadas en Andalucía

F.L.

Ante la falta de recursos humanos y la saturación de la atención primaria, iniciativa. El Colegio Oficial de Médicos de Málaga ha puesto en marcha junto al Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce un curso de rastreadores de Covid-19 para formar a voluntarios del ámbito de la Medicina y la Enfermería que puedan colaborar en la detección de brotes de coronavirus.

El curso, que se realizará de manera telemática a través de la plataforma Moodle del Colegio, aportará conocimiento científico sobre el SARS-CoV-2 en todos sus ámbitos. Comenzará el 20 de octubre y se desarrollará hasta el 10 de noviembre. Y después, cualquiera de sus alumnos podrá presentarse como voluntario para emplearse en las tareas de rastreo que lleva a cabo el Servicio Andaluz de Salud (SAS ).

Así, se estudiará desde el periodo de contagio , el cuadro clínico inicial de la enfermedad; cómo el SARS-CoV-2 se contagia de una persona a otra y por qué el rastreo de contactos es una intervención efectiva de salud pública.

Los inscritos aprenderán cómo se realiza el rastreo de los contactos e incluso cómo establecer una buena relación con los casos , identificar sus contactos y brindar apoyo a ambos para detener el contagio en sus comunidades.

El contenido también abarca varias consideraciones importantes de ética acerca del rastreo de contactos, del aislamiento y de la cuarentena . El programa identifica además algunos de los obstáculos que se encuentran con más frecuencia para los esfuerzos de rastreo y aporta estrategias para superarlos.

El representante de Médicos Jubilados del Colegio de Médicos de Málaga, Ildefonso Fernández-Baca reconoce que «es una satisfacción poder ayudar en estos momentos a los centros de salud donde la presión asistencial es enorme en todos los niveles«.

La colaboración del grupo de veteranos surge a raíz de una petición de ayuda que dirigió al Colegio el gerente del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, Enrique Vargas .

Ya hay casi una veintena de médicos jubilados que han realizado labor de rastreo para diferentes centros de salud. Y es que no es la primera vez que la sanidad necesita de los médicos voluntarios desde que comenzó la pandemia.

La bolsa de voluntariado médico , que se abrió el pasado mes de marzo, llegó a tener un listado de 515 médicos voluntarios , de los que 127 eran jubilados. Todos ellos estaban dispuestos a colaborar de forma altruista en la primera oleada del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación