Coronavirus Málaga

Abre en Málaga una residencia para evacuar a ancianos afectados de Covid-19

Un grupo de sanitarios piden ayuda a través de la plataforma Social Covid para para dotar a las instalaciones de sillas ortopédicas, sillones, pastilleros y televisiones para hacer su estancia «más confortable»

Colegio mayor habilitado por la Junta de Andalucía en Málaga SUR

Pablo Marinetto

Un grupo de sanitarios malagueños han creado de forma voluntaria la plataforma Social Covid para recibir donaciones que permitan surtir de material a la residencia de evacuación de mayores con coronavirus que el Servicio Andaluz de Salud ha instalado en un antiguo colegio mayor de la capital.

El objetivo es que la población más frágil y sacudida por la pandemia, nuestros mayores, estén lo mejor atendidos posible. La Junta de Andalucía se encargará de suministrar el material de protección a los sanitarios que atiendan a los residentes, pero los voluntarios han querido apelar a la solidaridad de los malagueños para conseguir otros medios.

Ohara Arrebola es enfermera gestora de casos de la Unidad de Residencia del Distrito de Málaga y Guadalhorce y miembro de este grupo de profesionales que han sacado tiempo para poner en marcha el proyecto. Asegura que se irá informando de las necesidades día a día, pero que urge contar con «sillones para que los mayores que se encuentren bien no estén todo el día metidos en una cama, así como sillas ortopédicas para poder asearlos con seguridad» .

De momento han sido ocho los residentes trasladados a este centro , situado en el barrio de La Paz, que ha sido acondicionado y dotado para llevar a cabo la atención a estos mayores. La cifra irá variando en función del incremento o disminución de aquellas personas que requieran aislamiento. Las propias enfermeras gestoras de casos, apoyadas por las enfermeras de familia, realizan un seguimiento telefónico diario para detectar nuevos casos en las residencias.

Cuenta en un principio con 80 camas, que podrían ampliarse hasta las 180 plazas , y aliviará la crítica situación de muchas residencias de ancianos, trasladando allí a los mayores sospechosos de Covid-19 o que hayan dado positivo y evitar contagios masivos en el resto de centros. Ahora mismo trabajan allí cuatro médicos, 10 enfermeros, y 20 auxiliares , se irá también replanteando en función de las necesidades del centro.

Televisiones, radios e internet

Además de sillas, barandillas o pastilleros, los voluntarios pretenden hacer la estancia de estos ancianos lo más confortable y llevadera posible, de ahí que estimen oportuno dotar al centro de televisiones, radio o conexión a internet. «Estarán aislados, ya que el protocolo impide que se relacionen con sus familiares y con cualquier persona ajena al personal sanitario que los atiende», explican.

A través del correo electrónico donaresidenciasmalaga@gmail.com se puede contactar con ellos para ofrecer ayuda, y también colaborar económicamente a través del número de cuenta ES39 2100 9121 5702 0032 1720 gestionado por la Fundación el Pimpi o mediante la aplicación Bizum al número 33592 con el concepto «causa socialcovid» .

Arrebola es además presidenta de la asociación benéfica «La sonrisa de Melania» , que presta apoyo emocional tanto a enfermos como a personas sanas que están atravesando una crisis personal. Ante es escenario que ha dejado la pandemia del coronavirus, la asociación ofrece sus servicios a todos los familiares de estos mayores que se encuentran aislados en las residencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación