Coronavirus Andalucía
Vecinos del pueblo andaluz con más Covid-19: «La situación es extrema y no hay explicación»
La Junta de Andalucía hace test a todos los vecinos de Cuevas del Becerro (Málaga) para saber la incidencia real de la pandemia
Las medidas por el coronavirus para la movilidad y las reuniones familiares en Andalucía para Navidad se conocerán tras el puente
La Junta de Andalucía comenzó a hacer este pasado lunes pruebas PCR a toda la población de Cuevas del Becerro (Málaga). En el aparcamiento junto a la calle San José Obrero, al lado de la biblioteca municipal, uno de los nuevos camiones de cribado del Gobierno andaluz recibía a los convocados por SMS. Un sanitario con traje NBQ era la primera toma de contacto en la puerta del remolque para los vecinos.
Primero el control de temperatura, luego pasaban y se sometían al test para detectar el virus. Al salir, por la otra puerta del vehículo, los testados se debían dirigir directos a su domicilio para confinarse 48 horas hasta que saliera el resultado , aunque algunos se pararan en la plaza o en las calles aledañas para comentar los preocupantes datos que tiene municipio. Había revuelo entre los vecinos, que comentaban que eran noticia en todas las televisiones esperando a ser atendidos en la puerta del Farmacia.
Este pueblo de la Serranía de Ronda, de aproximadamente 1.600 habitantes, ha sido declarado el lugar con mayor incidencia del coronavirus en Andalucía. Tras un cribado masivo, la Consejería de Salud detectó 130 positivos de 182 test realizados, más del 71 por ciento. Y eso que no se presentaron más de un centenar de vecinos a la cita. «Hoy la asistencia es obligatoria» , recordaba Diego Ponce, junto al camión de cribado, donde reconocía que el pueblo estaba «conmocionado». «Son cifras muy exageradas; tengo contagiados a vecinos, amigos… Aquí se conoce todo el mundo. Estamos preocupados porque hay muchos afectados », asegura Ponce.
![El personal sanitario da instrucciones a los vecinos convocados para hacerse una PCR](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/01/s/IMG_0306-keJD--510x349@abc.jpg)
Las pruebas comenzaron a las nueve de la mañana, los niños del colegio y los mayores de 75 años eran citados por teléfono para ir al centro de salud. A los discapacitados se les realizaban en su propia casa. La alcaldesa, Ana María García, comunicó a través de las redes sociales del Consistorio que los que no asistieran podrían cometer un delito contra la salud pública. Así, muchos vecinos demandaban información. «Mi marido está en casa, necesito que nos lleven la comida y los medicamentos» , pedía una señora a los efectivos de Protección Civil, a los que preguntaba cómo podría ir a sacar el dinero de la pensión al banco este martes si estaban confinados.
«Hay riesgo y la población no puede salir a la calle», recuerda Daniel Cordero, jefe del servicio de Protección Civil de Ronda, cuyo compañero, Alejandro García, explica que «todo el pueblo va a estar confinado 48 horas hasta que salgan las pruebas» . Según los datos salidos del primer cribado, la incidencia del virus en Cuevas del Becerro es de 3.209,6 por cada 100.000 habitantes.
En las puertas de las tiendas las vecinas con el carrito esperan a ser atendidas . En una esquina la Guardia Civil comenta el caso de un vecino que no para de dar vueltas por el pueblo y un señor se sienta a leer el periódico en un banco, mientras sus vecinos guardan la cola para subir al camión sanitario. « Esto no es una broma. Mi miedo es sobre todo por los más mayores . No sé cómo se ha podido llegar a esta situación. De buenas a primeras se dispararon los datos», aseveró Diego Reyes, que también esperaba a hacerse la prueba en un aparcamiento público con dispensadores de gel y recomendaciones sanitarias.
![Protección Civil recoge medicamentos en la Farmacia para repartirlos entre los vecinos confinados](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/01/s/IMG_0287-keJD--510x349@abc.jpg)
La situación es «extrema » para Francisco Rosado. «Los datos de tantos contagios han sido un jarro de agua fría y en el pueblo no se le encuentra explicación. No sabemos por qué se ha extendido de esta manera », afirma Rosado, mientras espera a hacerse una prueba en un pueblo donde los bares están cerrados y la farmacia prepara los medicamentos para que los reparta Protección Civil de Ronda, que ha llegado a echar una mano en todo el operativo de Emergencias.
Las autoridades explican que sí han denunciado algún botellón y que saben de algunas reuniones familiares, pero no para tener estos datos. «No tenemos ni idea. No hay botellón, ni aglomeraciones, ni fiestas… Donde más gente hay es esperando en las tiendas» , asegura Francisco Esquinas, otro vecino que espera para hacerse la PCR.
Hay preocupación por la repercusión económica que pueda tener en el pueblo. «Aquí todo el mundo trabaja en tres o cuatro empresas que, si cierran por positivos, puede venirse todo el pueblo abajo», afirma Esquina, que recuerda que sólo hay un muerto con covid y que la mayoría de los positivos son asintomáticos. «Ahora empieza la recogida de la aceituna y no sabemos cómo se va a hacer», señala Rosado.
Noticias relacionadas