CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
El turismo de la Costa del Sol advierte: España ha de ser segura en junio para recuperar el mercado británico
La patronal Aehcos exige elevar el ritmo de vacunación y un 'corredor' seguro con el aeropuerto de Málaga
Los hoteleros de la Costa del Sol esperan al mes de junio para testar el mercado británico, que es la clave para saber si el verano tendrá un funcionamiento que permitar recuperar la clientela perdida en sus negocios. La Asociación de Hoteleros (Aehcos) asegura que la demanda potencial de clientes de esta nacionalidad ya la tiene el destino, pero que hay que conseguir buenos resultados en los ’exámenes de junio’ .
Reino Unido es el principal país extranjero emisor de pasajeros a la Costa del Sol. Tres de cada diez pasajeros que llegaban en el 2019 al aeropuerto de Málaga eran británicos . Según datos de AENA, en el año 2019 llegaron a Málaga 2,93 millones de pasajeros procedentes del Reino Unido, lo que supuso un aumento del 2,40 por ciento respecto al año anterior y un crecimiento acumulado del 24,76 por ciento respecto al 2015. D os de cada tres viajeros hoteleros británicos alojados en Andalucía durante el año 2019 eligieron Málaga para su estancia (64,5%) .
De este modo, la caída de viajeros británicos ha tenido un efecto nefasto sobre el sector. Durante el 2020 la Costa del Sol perdió 2,2 millones de visitantes de las islas , pasando de los 2,93 millones del 2019 a poco mas de medio millón durante el 2020. A esto se suman los efectos negativos del Brexit, con una fuerte devaluación la libra, que podría entorpecer la recuperación.
Sin embargo, la patronal hoteleral explica que, aunque es cierto que la economía británica se ha visto, como otras, impactada por la crisis Covid y es previsible por tanto que ello afecte al PIB y genere desconfianza en el consumidor, los británicos están deseosos de retomar sus vacaciones en Málaga , después de tanto tiempo de confinamiento y de restricciones a los viajes.
Vaticinan que el aumento de la demanda permitirá la reactivación de la conectividad aérea , como demuestra el resultado de una encuesta de la aseguradora AllClear Travel. Esta previsión asegura que los británicos (concretamente un 44% de los encuestados) afirman que visitarán países con buenas cifras de contagio, poniendo la seguridad sanitaria como prioridad. Para ello ser necesario un corredor seguro en el Aeropuerto de Málaga.
Semáforo covid
En base a esto, Aehcos señala que las claves de la recuperación del mercado británico para Málaga y Andalucía dependen esencialmente de que se controle eficazmente la evolución de la pandemia, tanto en Reino Unido como en España. A la exitosa campaña de vacunación en el Reino Unido se le debe añadir una buena evolución de la pandemia en España y en particular en Andalucía. Para ellos son claves dos factores: el ritmo de vacunación y el control de los contagios cada 100.000 habitantes .
Todo parece indicar que las medidas que el Gobierno británico dispondrá el próximo 12 de abril estarán basadas en un sistema de semáforo cuya variación dependerá de la variación de esos dos factores: ritmo de vacunación y nivel de contagios. El semáforo funcionará a partir del 17 de mayo , cuando los británicos que viajen a países en «verde» no tengan que hacer cuarentena a su regreso al Reino Unido. Sí puede ser necesaria en el caso de un territorio en «amarillo», mientras que aquellos que hayan estado en un destino en «rojo» es seguro que deberán cumplir un periodo de aislamiento de diez días en hoteles designados por el Gobierno.
La patronal hotelera de la Costa del Sol explica que todo lo que trabajen los hoteles para no ser percibidos como un destino de riesgo redundará en la recuperación del mercado británico, pero todo pasa por aumentar el ritmo de la vacunación y bajar el índice de contagios.
Además, señala que los hoteleros están también obligados a hacer todo el «lobby» necesario a través del Gobierno central para que en un corto plazo Andalucía en general, y el aeropuerto Málaga en particular, logren un corredor verde con Reino Unido para que en el medio plazo y, pesar del brexit, los condicionantes a los movimiento de ciudadanos británicos a España se flexibilicen y faciliten.
Conexión con 15 ciudades británicas
Así, el destino encara el principio del verano con cierto optimismo, según Turismo Costa del Sol, pero necesita a Reino Unido como uno de sus principales mercados emisores. Hasta ahora, la oferta de asientos prevista en aviones desde Reino Unido superará las 615.000 plazas de mayo a julio , con un incremento del 214 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
Los datos de Turismo Costa del Sol revelan que s erán 15 las ciudades emisoras del Reino Unido que se conectarán punto a punto con Málaga (Londres, Manchester, Birmingham, Bristol, Belfast, Liverpool, Glasgow, Nottingham, Leeds, Newcastle, Cardiff, Edimburgo, Doncaster, Bournemouth y Aberdeen). Por su importancia, destacan Londres con 251.000 plazas, Manchester con 58.700 y Birmingham con 37.600 asientos.
Las distintas compañías aéreas tienen planificado ofertar 2.294.345 plazas aéreas hacia el aeropuerto de Málaga en los meses de mayo, junio y julio de 2021 . De dicha oferta, 1.862.293 corresponden a pasajeros provenientes de otros países. «Parece que la reactivación de los flujos turísticos empieza a ser una realidad», ha afirmado Margarita del Cid, consejera delegada de Turismo Costa del Sol.
Noticias relacionadas