Coronavirus

Andalucía superará el 50% de ocupación hotelera durante el Puente del Pilar

La Junta ha acordado con agencias de viajes comercializar paquetes turísticos centrados en atractivos de la región como el flamenco, el universo del caballo o el patrimonio relacionado con el V Centenario de la I Vuelta al Mundo

El vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, este viernes en Málaga P. Marinetto

Pablo Marinetto

La Junta de Andalucía prevé que la ocupación hotelera para este Puente del Pilar se sitúe entre el 45 y el 55 por ciento de media en la región. Así lo ha anunciado este viernes en Málaga el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, que ha avanzado que, en el caso de las provincias de Jaén y Granada , las cifras alcanzan el 60 y el 70 por ciento, respectivamente.

Según Marín, los datos están «muy por encima» de los que se barajaban hace apenas una semana debido, principalmente, a que se trata en su mayoría de reservas de última hora . «Vemos que las medidas que se están adoptando están dando resultado. La imagen de «Destino seguro» está ayudando a que muchos viajeros del conjunto de España se animen y pasen este puente y sus vacaciones en Andalucía», ha apuntado.

El consejero ha destacado que el bono turístico andaluz puesto en marcha la pasada semana también ha tenido que ver en el repunte de las cifras de ocupación, aunque no ha adelantado el número de reservas que se han hecho hasta la fecha a través de esta iniciativa de la Junta. «Es una tramitación y cuando el viajero termina su viaje es cuando solicita la subvención» , ha explicado.

Paquetes turísticos

Tras mantener hoy en Málaga una reunión con representantes de las agencias de viajes, ha anunciado que se ha acordado promocionar y comercializar paquetes turísticos centrados en potencialidades y atractivos de Andalucía como el flamenco, el mundo ecuestre o todo lo relacionado con el V Centenario de la I Vuelta al Mundo a través del proyecto «Origen y Destino» .

«Se trata de ofrecer productos que nos permitan poner en valor Andalucía», ha señalado el consejero, que ha explicado que ya se trabaja con las agencias de viajes a nivel nacional para comercializar productos vinculados a este proyecto y que se ajustan a un sector turístico muy interesado por el patrimonio, la cultura, la gastronomía o el medio ambiente.

En esta línea de colaboración se impulsarán también los proyectos «Andalucía es flamenco» , orientado al mercado asiático, o «Andalucía deja huella» , vinculado al mundo ecuestre y con influencia sobre mercados como Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica o Portugal. Serán paquetes «interesantes» -ha dicho- para «poder atraer ese turismo internacional en cuanto se activen las reservas en la primavera de 2021».

Bono turístico

Marín ha vuelto a lamentar hoy que el bono turístico no se haya implantado a nivel nacional y ha anunciado que la Junta no descarta acuerdos específicos con comunidades autónomas y otros países que quieran sumarse. Se han iniciado contactos con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y con Portugal , cuya secretaria de Estado de Turismo ha mostrado una actitud «receptiva» hacia la iniciativa.

«El bono ha venido para quedarse. La intención de esta Consejería es mantenerlo , porque puede ser interesante para determinados mercados y públicos y para contribuir en la desestacionalización», ha afirmado.

Reunión del consejero con los representantes de las agencias de viaje en la sede de Turismo Andaluz en Málaga ABC

Test en hoteles

Los representantes de las agencias de viajes le han planteado Marín la posibilidad de establecer algún tipo de colaboración con la iniciativa privada -hoteleros y empresas del sector turístico- para poder realizar test de Covid-19 a los viajeros internacionales.

Según el consejero, la Junta está dispuesta a colaborar en todo lo que suponga «dar seguridad» y confianza a los turistas para viajar a la comunidad. Aunque son conscientes de las limitaciones competenciales que les impeden actuar, por ejemplo, en aeropuertos, si ven posible hacerlo en los alojamientos.

Sobre la mesa hay una propuesta inicial para que establecimientos hoteleros y clínicas privadas puedan realizar de forma voluntaria estos test a los clientes, siempre supervisados por la autoridad sanitaria. «Detrás de cada test que se haga tiene que haber un facultativo» , ha señalado, «no se trata de una cuestión económica, porque el coste de un test es insignificante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación