Coronavirus Andalucía

Los respiradores con sello andaluz podrían empezar a fabricarse en una semana

La producción se repartirá entre varias empresas de Málaga, Sevilla, Cádiz y Jaén, que podrían fabricar en torno a 50 respiradores a la semana cada una

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

El gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, junto al prototipo del respirador ABC

Pablo Marinetto

El respirador con sello andaluz está cada vez más cerca de ver la luz y entrar a formar parte del arsenal para hacer frente al coronavirus en los hospitales de la comunidad. La Junta de Andalucía ha anunciado este miércoles que los dispositivos podrían empezar a fabricarse en una semana o diez días. Un diseño que nace con vocación internacional, cumpliendo así con el lema de la región: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad».

El arranque de la producción está a la espera de superar dos cuestiones que aún quedan en el tintero. Por un lado, el ensayo clínico con el cuarto prototipo , que se llevará a cabo en cuanto surja un paciente de UCI que cumpla los criterios de seguridad, y por otro, una prueba de la fiabilidad del sistema y de su competencia electromagnética .

Esta última, permitiría descartar «posibles interferencias con otros aparatos», algo que de momento no se ha detectado, según ha explicado el secretario general de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Junta, Isaac Túnez , en una rueda de prensa por «streaming».

El respirador, desarrollado por ingenieros de la Universidad de Málaga a partir de un diseño de cirujano cardiovascular Ignacio Díaz de Tuesta para su tesis doctoral, ha pasado ya a denominarse «Andalucía Respira» -inicialmente «Málaga Respira». De hecho, su producción se repartirá por todo el territorio andaluz y, según ha apuntado Túnez, se contemplan varias empresas de cuatro provincias: Málaga, Sevilla, Jaén y Cádiz . Cada una podría fabricar en torno a 50 respiradores a la semana .

El gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Ángel Guzmán , ha señalado que la inmediatez en el desarrollo y suministro de los dispositivos llegaría a tiempo para hacer frente al pico de contagios previsto para las próximas semanas . Una situación que «por un lado estamos temiendo y por otro estamos deseando pasar, para poder volver cuanto antes a la normalidad», ha dicho.

En esa inmediatez ha tenido mucho que ver el tipo de materiales emplados en el desarrollo del respirador. Piezas industriales que permiten salvar el déficit de material dentro de la línea médica . En cualquier caso, el doctor Díaz de Tuesta ha recordado que se trata de un prototipo diseñado como «respirador de campaña» y que ni pretende ni debe sustituir a los convencionales, sino estar disponible ante una situación de escasez que, por el momento, no se contempla.

Según el gerente del SAS, dentro de los planes diseñados para posibles escenarios de 9.000 y 15.000 contagiados se ha barajado también el número de pacientes que requerirían hospitalziación y atención avanzada en la UCI. No ha querido avanzar la cantidad de pacientes que podrían requerir respiradores llegado el momento, pero sí ha asegurado que habrá UCI y respiradores para todo el que lo necesite .

El primer prototipo diseñado se probó en primer lugar con un pulmón artificial y posteriormente con un cerdo, al que logró mantener durante 24 horas . Al segundo se le incorporaron las medidas de seguridad que demandaban las certificadoras y ya con el tercero se llevó a cabo el primer ensayo clínico.

El cuarto prototipo estará listo esta semana para pasar las últimas pruebas y en estos momentos se está diseñando el plan de industrialización. El ingeniero y catedrádico en el área de Robótica Médica de la Universidad de Málaga, Víctor Muñoz , ha explicado ese plan incluye asegurar, entre otras cosas, que hay acopio de materiales suficiente para sacar adelante al menos 300 respiradores .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación