Coronavirus Andalucía

Primera noche de toque de queda en Marbella: un local cerrado y 15 actas de denuncia

La Policía Local no reporta incidentes, como tampoco se produjeron en los cierres de Estepona a las dos de la madrugada

Sala de control de la Policía Local de Marbella, donde se reciben todos los avisos. J.J.M.

J.J. Madueño

La alcaldesa de Marbella dijo que no estaba de acuerdo con el toque de queda decretado en la localidad por la alta incidencia de coronavirus, pero que iba a respetar la decisión de la Junta de Andalucía ratificada por el Tribunal Superior de Justicia. Eso fue lo que hizo el Consistorio con medio centenar de agentes desplegados , encargados de la cerrar la movilidad de una ciudad que es un hervidero de turistas en estas fechas del año. Pese a la afluencia de miles de personas con ganas de pasarlo bien , no se registró ningún problema. No se han reportado incidencias ni en Marbella ni en Estepona.

Lo más notable es que la Policía Local de Marbella tuvo que cerrar un establecimiento , que seguía abierto pasadas las dos de la madrugada. Al final el balance se completó con 15 actas de denuncia por no cumplir la medidas . Fue lo más reseñable de la primera noche en la que entró en vigor el toque de queda en estos dos municipios de la Costa del Sol.

En Marbella los agentes locales comenzaron una ruta informativa a las 1.30 horas . Media hora antes de que entrara en vigor el toque de queda, fueron informando a los establecimientos de las zonas de ocio de que debían cerrar y proceder a su desalojo paulatino para que los clientes cumplieran con la medida sin problemas . A los dos de la madrugada debían estar en sus casas.

En las zonas de mayor afluencia, como Puerto Banús, el Puerto Deportivo Virgen del Carmen y la plaza de La Libertad de San Pedro Alcántara, se re forzó este operativo para informar a los diferentes locales de ocio nocturno que están concentrados en esas zonas y evitar incidentes en los desalojos.

Cálculo erróneo

Este operativo se ha montado después de que la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Málaga, ratificara el viernes las las restricciones a la movilidad en los municipios de Marbella y Estepona entre las dos de la madrugada y las siete de la mañana.

Medidas con las que el Consistorio de Marbella no está de acuerdo, como volvió a explicar la alcaldesa, Ángeles Muñoz, tras conocer la imposición del toque de queda. La alcaldesa lamenta que el cálculo con el que se hace la incidencia acumulada no está bien planteado , puesto que se suman los turistas a los positivos y luego se divide por la población en padrón.

Eso hace que ciudades como Marbella o Estepona suban su incidencia. Por eso, Muñoz ha pedido que si se cuenta los turistas también se cuenten a la hora de dividir y que, si se va a dividir por la población del padrón, se contabilicen solo los positivos de empadronados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación