Coronavirus Andalucía
Los médicos de Málaga irán a la Justicia si las vacunas contra el Covid no llegan a las clínicas privadas
Sólo han recibido un millar de dosis precisamente cuando la Junta recurrirá a sus camas ante el ritmo de la tercera ola
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía se plantea ya recurrir a la sanidad privada ante la falta de camas Covid, pero los médicos denuncian que las vacunas no están llegando a las clínicas al ritmo que deberían. En Málaga, sólo se ha administrado un millar de vacunas .
Ante esta situación, el Colegio de Médicos de Málaga no descarta recurrir a los juzgados si la situación continúa igual. «Los compañeros están desesperados y se sienten desprotegidos », ha afirmado en un comunicado el representante de Medicina Privada del Colegio de Médicos de Málaga, José Antonio Trujillo .
«Las grandes damnificadas son las clínicas pequeñas y medianas y los compañeros con consulta privada. Es alarmante que aún no hayan sido vacunados cuando no dejan de ver pacientes a diario. Es una discriminación que sus compañeros de la pública sí hayan sido vacunados», ha explicado Trujillo.
Los médicos denuncian que desde que el colegio profesional mediara para que la semana pasada pudiera llegar la primera partida de 1.000 dosis de vacunas a los centros sanitarios privados para inocular el medicamento a los profesionales que están en «primera línea» de Covid-19, el ritmo se ha ralentizado y las llamadas reclamando vacunas no cesan de recibirse en el Colegio de Médicos de Málaga.
Por eso los facultativos malagueños se han fijado en sus compañeros de Alicante, que ya han emprendido medidas judiciales . Y gracias a ellas, un juzgado de esta provincia ha instado recientemente a la Conselleria de Sanidad a vacunar por igual a médicos de la pública y la privada a raíz de las medidas cautelarísimas solicitadas el pasado 20 de enero por el Colegio de Médicos de Alicante.
El Colegio de Málaga recuerda que en la sanidad privada los médicos atienden a todo tipo de pacientes y que la mayoría son maestros, profesores, policías, bomberos y funcionarios de la administración pública.
Noticias relacionadas