Coronavirus en Andalucía
Los médicos de Málaga confirman que el impacto de la Covid-19 ha reducido la detección precoz de los cánceres de piel
El área de Dermatología del Hospital Costa del Sol ha detectado este año un 38% de tumores potencialmente letales, seis veces más que en 2019
Un estudio elaborado por el área de Dermatología del Hospital Costa del Sol de Marbella ha confirmado que el impacto de la Covid-19 en el centro ha reducido en un 62% la detección precoz de los casos de cáncer de piel . Así, el número de tumores potencialmente letales detectados entre abril y agosto de 2020 es seis veces mayor que en el mismo periodo del año pasado.
Los resultados del estudio -en el que se han analizado tanto el número de melanomas como su grosor- indican que en esos meses de 2019 se diagnosticaron 48 casos de melanoma, mientras que en este mismo periodo en 2020 y coincidiendo con la pandemia del coronavirus, sólo se han identificado 18.
Según los dermatólogos del hospital, los datos pueden estar relacionados con el impacto de la pandemia de Covid entre la población. «Desde el inicio de la crisis sanitaria venimos alertando sobre el impacto que el Covid podría tener en la detección precoz del melanoma» destaca la directora de esta área en el Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya.
Asegura que la sospecha fundamental de los profesionales era que el miedo y las restricciones de acceso de los pacientes a los servicios de salud durante el periodo crítico de la pandemia pudieran provocar «un retraso en el diagnóstico de los pacientes o incluso que algunos de ellos ni siquiera llegaran a consultarnos».
Revisar los lunares
Con los datos del estudio en la mano, desde el servicio hacen un llamamiento a la ciudadanía para que revisen sus lunares y consulten con su médico de atención primaria en el caso de identificar algún signo de alarma, como asimetría, bordes irregulares, cambios en el color, aumento de tamaño o sobre elevación del mismo .
«Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías y al sistema de teledermatología somos capaces de dar una respuesta en 48 ó 72 horas , haciendo una valoración diagnóstica especializada a los pacientes», apunta la doctora De Troya, quien explica que, en el caso de detectar una lesión «lo más mínimamente sospechosa», el paciente va a ser citado precozmente a las consultas de dermatología para iniciar el proceso de diagnóstico y de tratamiento .
Según la directora, hay que «alentar a los ciudadanos a tener una actitud responsable». Realizar un chequeo de sus lunares y consultar en caso de que tengan algún signo de alarma de cáncer de piel.
Noticias relacionadas