Coronavirus Andalucía
Málaga inunda de test de Covid tiendas y bares para salvar su economía
La comunidad sumó ayer otros 46 muertos, aunque los hospitalizados por Covid-19 bajaron por tercer día consecutivo
Las restricciones horarias y de movilidad traen de cabeza al sector servicios en Andalucía. Sin turistas y con una población temerosa a exponerse al contagio, los comercios, restaurantes y hoteles ven el futuro cada vez más negro . En Málaga, el Ayuntamiento se niega a dejar a su suerte a uno de los principales motores de su economía y ha vuelto a echar mano de los test para generar confianza y llamar a consumir en sus establecimientos.
A finales de octubre puso en marcha un proyecto piloto para realizar pruebas de antígenos gratuitas a los trabajadores del sector hostelero. Una iniciativa que ahora va a extender a los comercios, al sector cultural y al de transportes con la compra de otras 30.000 unidades de este tipo de test . La iniciativa beneficia inicialmente a los trabajadores, pero el Ayuntamiento trabaja también para extenderlo a los turistas y clientes de estos establecimientos que así lo deseen.
La primera fase orientada hacia los profesionales comenzó ayer y prevé realizar pruebas semanales a empleados de comercios, hoteles, restaurantes , escuelas o equipamientos culturales sin coste alguno para las empresas y asociaciones adheridas, entre las que se encuentran la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) y la patronal de hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos).
Serán estas últimas las encargadas de enviar un documento a sus asociados con las instrucciones y el enlace a un formulario con el que podrán solicitar la cita para hacerse la prueba en las clínicas que participan en la campaña (Hospital Chip, Clínica El Pilar, Clínica Santa Elena, y Medical Service Care ). Los centros contactarán con los interesados para darles cita previa. En el caso de que el test de negativo, se le aplazará para una siguiente prueba, pero si es positivo, se iniciará inmediatamente el protocolo con Servicio Andaluz de Salud.
Se han destinado 150.000 euros (más IVA), para sufragar los test, que tienen un precio de cinco euros por unidad, y se van a emplear otros 60.000 para financiar una parte de las extracciones. El resto se cubrirá a través de la colaboración de las clínicas participantes. El Ayuntamiento trata así de posicionar a Málaga como destino seguro y contribuir a reactivar la economía alineándose con los intereses de los sectores más perjudicados por la pandemia.
Menos hospitalizados
Mientras en Málaga ponen en marcha este sistema de detección temprana, Andalucía redujo ayer por tercer día consecutivo los hospitalizados por coronavirus. Así, la comunidad anotaba ayer 3.380 ingresados, 49 menos que en el día anterior . Esta tendencia, sin embargo, no se cumplía en las UCI, donde desde hace semanas se suman nuevos pacientes. Ayer ya eran 517, tras sumar once en las últimas 24 horas.
En Granada se han sumado a la plantilla de seguimiento de casos una docena de médicos jubilados. Esto ocurre mientras la comunidad sumó ayer otros 4.483 contagios , lo que supone un ligero descenso con respecto al día anterior y confirma que los casos se han estabilizado en Andalucía por debajo de los 5.000, cifra que la comunidad superó varias jornadas seguidas hace un par de semanas.
Una jornada más, Sevilla y Granada son las zonas donde más casos se registran. Entre ambas provincias suman casi la mitad del total de positivos registrados ayer en Andalucía. Anotaron 1.047 y 951 respectivamente. Por detrás estuvieron Cádiz, con 575; Málaga, con 541; Jaén, con 482; Huelva, con 285; y Almería, con 276.
La parte más negativa de la jornada fueron de nuevo los muertos. Ayer Andalucía sumó otros 46 fallecidos . Esta semana ha sido especialmente negra para la comunidad ya que se batió el récord de víctimas mortales en una sola jornada. Sucedió el pasado martes, con 95 muertos en un solo día.
Noticias relacionadas