Coronavirus Andalucía

La Junta de Andalucía exige al Gobierno que no suba las tasas de autopista a los servicios esenciales

La AP-7 de la Costa del Sol aplicó el pasado Viernes de Dolores las tarifas de temporada alta pese a la crisis sanitaria

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Peaje de Calahonda con el cartel de incremento de las tarifas J.J.M.

J.J. Madueño

La Junta de Andalucía pide que las tasas de autopista sean congeladas dentro del Estado de Alarma. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, solicita al Ministerio de Transportes que revise el incremento de tarifas en la AP-7 de la Costa del Sol con motivo de la temporada alta. « Exigimos al Gobierno de España que tenga en este momento de dificultad y excepcional la sensibilidad necesaria para no subir las tarifas» , ha asegurado la consejera de Fomento a ABC.

El Ejecutivo andaluz pide al ministro Ábalos una congelación de las tarifas para los desplazamientos que son «esenciales» por motivos del confinamiento en la AP-7, la autopista que recorre el litoral de la provincia de Málaga. Reseña que las subidas de precios en los peajes «afectan a los transportistas , claves para el abastecimiento de pueblos y ciudades».

La empresa concesionaria de todos los pasos de pago, excepto el de Las Pedrizas, señaló a ABC que la decisión de subir las tasas la toma el Gobierno. Sacyr, que es la gestora de los peajes desde Calahonda hasta Manilva, explicó que es el Ministerio de Transportes el que fija en diciembre de cada año las tarifas de todo el año . Las compañías sólo aplican lo dictado por el Gobierno.

En este sentido, y sin una orden de cambiar lo acordado a finales de año, las concesionarias aplicaron la tarifa de temporada alta el día que tocó la entrada en vigor, que fue el pasado viernes. De este modo, los peajes de Málaga sufrieron un notable incremento en sus precios que levantó suspicacias y quejas en las instituciones más representativas. La última en pedir un cambio en las tarifas ha sido la Junta de Andalucía.

Los precios más caros de España

Con las tarifas de temporada alta, un turismo pasó de pagar 3,45 euros en Las Pedrizas a 5,25 euros. Del mismo modo, los 4,75 euros en Calahonda se convirtieron en 7,70 euros . A esto se añade que en San Pedro de Alcántara (Marbella) se pasó de 3,20 a 5,20 euros. En el paso de Manilva los 2,05 euros se han convertido en 3,35 euros. Los incrementos también son para los transportistas. Un camión paga ahora 6,05 euros en Las Pedrizas, más los 7,70 euros de Calahonda, los 5,20 euros de San Pedro y 3,85 euros en Manilva.

Los transportes de mayor tonelaje son los más perjudicados. En Las Pedrizas pagaban 6.90 euros, mientras ahora pasan a pagar nueve euros. En Calahonda este tipo de vehículos pasan a abonar de 9,45 euros a 12,70 euros . Al igual que en San Pedro pagan 8,65 euros en vez de 6,45 euros de la temporada baja. En Manilva el precio es de 5,80 euros, cuando el pasado jueves era de cuatro euros. «Los precios más caros de España» , destacó el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que fue el primero en pedir una congelación de las tarifas al Ministerio de Transportes.

El Ayuntamiento de Marbella también se ha posicionado este martes en contra de la subida de tarifas. Félix Romero, portavoz del gobierno local, lo catalogó como «insólito», porque «nadie puede defender que estemos en una temporada alta» . «El Gobierno demuestra muy poca sensibilidad hacia los trabajadores esenciales, que son los únicos que pueden utilizar las carreteras de la provincia», ha asegurado el portavoz municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación