Coronavirus en Andalucía

Los hosteleros andaluces, tras un año de pandemia: «Ya no hablamos de rentabilidad, sino de supervivencia»

Más de un centenar de vehículos llenan las calles de Málaga para pedir ayudas directas al sector

Una de las participantes en la caravana de los hosteleros Francis Silva

J.J. Madueño

Más de un centenar de vehículos han surcado este martes las calles de Málaga para pedir ayudas directas a las Administración, cuando se ha cumplido el primer año desde el cierre por el estado de alarma . En la caravana iban trabajadores, propietarios de bares, restaurantes, caterings, locales de ocio nocturno, proveedores, distribuidores y demás actividades auxiliares de la hostelería, que está en una situación límite. «Realmente estamos ante la última oportunidad de salvar un pilar básico de la economía española y andaluza. No hablamos de rentabilidad, hablamos de supervivencia », ha asegurado Javier Frutos, presidente de los hosteleros de Andalucía.

Esta industria representaba en Andalucía el siete por ciento del PIB regional. Era antes de las restricciones y la falta de ayudas. Por eso, la caravana iba bajo los lemas «Gracias por nada» y «Sin ayudas nos arruinan» , convocados por la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) en coordinación con la Federación Andaluza de Hostelería y la Confederación Empresarial de Hostelería de España, junto con la participación de la Federación Andalucía de Noche.

Camión de Cruzcampo en la marcha de Málaga Archivo

Entidades que lamentan que España sea el país de la Unión Europea que menos ayudas directas ha dado al sector desde el pasado 14 de marzo, cuando se decretó el estado de alarma. A su vez, exponen que Andalucía está asimismo a la cola nacional en apoyo institucional a una actividad tan castigada. «Un año de pandemia, 12 meses de abandono, 365 días de penurias» ha sido el eslogan principal de la marcha, que ha partido desde el dique de Levante y La Farola para recorrer la ciudad en un itinerario que ha discurrido por delante de las sedes de la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Málaga y la Delegación de la Junta de Andalucía.

La marcha ha estado apoyada por numerosas empresas, cuya principal clientela son los negocios de hostelería. Lo han hecho aportando camiones y vehículos grandes en lo que se ha denominado «la última oportunidad para la hostelería». «No puede aguantar más» ha espetado Frutos, quien ha dijo que esta un «sector en un punto crítico» .

Tras tener un primer recuerdo para todos los fallecidos y afectados por el coronavirus a lo largo de este fatídico año, Frutos ha puntualizado que la falta de ayudas ha hecho que unos 85.000 negocios hayan cerrado definitivamente, según datos de la patronal nacional. Lo que supone una pérdida de 300.000 empleos. En Andalucía, la Federación de Hostelería estima que más de 10.000 establecimientos ya no volverán a abrir y que hay 70.000 empleados fuera de la actividad entre parados y ERTE.

Fila de coches saliendo del dique de Levante en Málaga F. Silva

En lo que respecta a Andalucía, y según datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la comunidad representa el 20 por ciento de la pérdida total de empleo en el conjunto de la hostelería nacional . En este sentido, la Federación de Hostelería lamenta que la única ayuda directa que la Junta de Andalucía ha dado al sector es un pago único de 1.000 euros a los autónomos. «Muchos anuncios, muchos titulares, pero no recibimos nada», ha zanjado Frutos.

Para la Federación Andaluza de Hostelería, las instituciones llegan tarde al rescate. «Las comparecencias de los responsables de las instituciones sonnrimbombantes, con muchos adjetivos sobre la supuesta magnitud de las ayudas, pero ha pasado un año desde el inicio de esta pesadilla y aún tenemos que denunciar que no las recibimos » ha afirmado Frutos, que encabazaba la marcha por Málag a tras reiterar que es un sector que «nunca ha pedido nada, sino que siempre ha aportado».

Aún así, siguen dispuestos a colaborar en el diseño y aplicación de las restricciones que deban imponerse para modularlas y obtener el mismo resultado sanitario con la menor afectación posible en estas empresas. «La hostelería seguirá aportando, si le dejan, su riqueza laboral, económica y social a Andalucía y al conjunto de España» , ha concluido Frutos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación