Coronavirus Andalucía
La Covid-19 pierde fuerza en Málaga por primera vez desde principios de agosto
La provincia acumula dos días seguidos en los que apenas se supera el centenar de positivos por PCR
Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza
![Hospital Regional de Málaga](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/28/s/caen-contagios-malaga-kcRC--1248x698@abc.jpg)
Los datos oficiales parecen confirmar que, tal y como se esperaba, esta segunda oleada de la pandemia de Covid-19 va remitiendo en Málaga. La provincia, la más golpeada por el coronavirus en Andalucía, acumula dos días consecutivos con cifras de contagios que apenas superan el centenar de casos , algo que no ocurría desde principios de agosto.
Este lunes se han notificado 109 positivos por PCR y ayer domingo 120. Salvo jornadas puntuales, desde principios del mes pasado el número de contagios ha ido en aumento, alcanzando su cifra más alta el martes 22 de septiembre, cuando la Consejería de Salud de la Junta comunicó 547 casos.
El número de hospitalizados se sitúa en 201. Son 5 ingresos más en las últimas 24 horas, aunque una cifra muy inferior a la que Salud notificó en la jornada anterior, 23. Del total de hospitalizados, 30 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos.
También este lunes Málaga registra dos de las 17 muertes por Covid-19 que se han producido en las últimas horas en Andalucía, donde según el parte oficial hay 846 nuevos contagios.
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha explicado que los positivos por PCR en esta segunda oleada de la pandemia tienen una media de edad de entre 19 y 29 años, frente a los 60 y 70 de la primera etapa. Eso explicaría la menor letalidad del virus , a pesar de que la elevada cifra de muertes de esta jornada en la región.
Igualmente, habría provocado la mayor presión asistencial que vienen sufriendo la atención primaria frente a los hospitales, al tratarse en su mayoría de personas asintomáticas que no requieren hospitalización.
Más camas libres
Pese a todo, la Consejería continúa reestructurando sus centros ante un hipotético aumento de los ingresos y ha dispuesto el Hospital Civil de Málaga, hasta ahora «centro limpio» de Covid-19 , para acoger a pacientes contagiados. Para liberar camas y contar con el máximo número de recursos se han trasladado las unidades de Cuidados Paliativos y Geriatría de este centro al Hospital Materno Infantil.
El delegado de Salud en Málaga, Carlos Bautista, ha explicado a ABC que «se trata de ir por delante» y garantizar un número de camas «sí o sí». Aunque asegura que la actual presión asistencial en los hospitales no es elevada, reconoce que la situación podría cambiar en cuestión de horas, teniendo que «tirar de esas camas de un día para otro».
El objetivo será atender en el Hospital Civil los casos que lleguen al centro y requieran hospitalización, pero también brindar apoyo a la Unidad de Residencias . Para esto último se han habilitado dos pabellones destinados a ingresar a aquellos ancianos que, independientemente de su gravedad, hayan dado positivo tras practicarles una PCR o un test rápido de antígenos, y cuyas residencias no puedan garantizar el aislamiento.
Noticias relacionadas