Coronavirus Andalucía
Accesos blindados y más de 200 agentes: así evitará Málaga las aglomeraciones durante el puente de diciembre
El Ayuntamiento no descarta vallar la calle Larios si hay exceso de público y aplicará nuevas medidas cuando la Junta modere las restricciones
Mapa del Covid-19 en Andalucía de los 233.921 positivos por coronavirus: así evoluciona la pandemia
La Junta de Andalucía asume el plan de Navidad de Illa y lo ampliará el día 10 de diciembre
![Un coche de la Policía Local custodia la entrada a la calle Larios](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/03/s/calle-larios-policia-kkdE--1248x698@abc.jpg)
Mañana viernes arranca el puente de diciembre y ante el previsible aumento de la movilidad el Ayuntamiento de Málaga ha puesto en marcha un dispositivo de seguridad para evitar las aglomeraciones en la capital. Del 4 al 8 de diciembre más de 200 agentes de la Policía Local custodiarán el Centro Histórico, con una media de 40 efectivos entre las tres de la tarde y las doce de la noche, coincidiendo con las horas de mayor afluencia.
Está previsto que las limitaciones al tránsito entre municipios impuestas por la Junta de Andalucía eviten una afluencia masiva al centro para hacer compras navideñas o ver el espectacular alumbrado de la calle Larios. Aun así, para evitar riesgos, durante esos cuatro días permanecerá activa la «Operación Jaula» , en coordinación con Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil.
Se establecerán controles en los diferentes accesos a la ciudad para evitar el incumplimiento de la normativa y que «nadie pueda acudir a Málaga si no es por causa justificada» desde Torremolinos, Cártama, Alhaurín de la Torre o Rincón de la Victoria, ha explicado este jueves en rueda de prensa el concejal de Seguridad, Avelino Barrionuevo.
El dispositivo será similar en número de agentes al del pasado fin de semana. Coincidiendo con la inauguración del alumbrado hubo una gran afluencia de público en la calle Larios , aunque desde el Consistorio aseguran que en todo momento se garantizó la fluidez y el tránsito en esta vía. Con vistas al puente, desde el área de Seguridad no descartan cerrar con vallas esta arteria comercial y controlar el flujo de personas si fuese necesario por un exceso de aforo.
Además de evitar las aglomeraciones los 200 agentes controlarán durante el puente de Constitución e Inmaculada Concepción que los comercios y establecimientos de hostelería cumplan los horarios de cierre establecidos, así como el uso de la mascarilla y el respeto del toque de queda.
Desde el pasado 27 de noviembre hasta ayer miércoles la Policía Local ha denunciado a 465 personas por no llevar puesta la mascarilla, a 148 por incumplir el toque de queda y otras 228 por violar la prohibición de movilidad entre municipios.
Riesgo moderado
El plan para el puente ha sido diseñado -según el concejal- atendiendo a las circunstancias actuales. El confinamiento perimetral, el vigente horario comercial hasta las 18.00 horas y el toque de queda a las 22.00 horas dibujan un escenario en el que el nivel de riesgo es «moderado» , explican desde el Ayuntamiento.
Barrionuevo ha apuntado que el área de Seguridad ya está trabajando en nuevas medidas de cara al 10 de diciembre , cuando está previsto que la Junta de Andalucía modifique las restricciones si mejora la situación epidemiológica en la región, y a partir del 22 de diciembre, coincidiendo con las vacaciones de Navidad en los colegios.
Entre las propuestas que hay sobre la mesa están el control de aforo en la calle Larios , el encendido aleatorio del alumbrado para evitar aglomeraciones en una hora concreta o vallar el «Árbol de los deseos» de la plaza de la Constitución, al que el público suele acceder para fotografiarse.
«Aforaremos calle Larios si fuera necesario», ha dicho el edil, que ha apelado a la responsabilidad individual de los malagueños y ha llamado a extremar las medidas no sólo en las calles del centro histórico, sino también en centros comerciales , en los puestos navideños del Paseo del Parque y en la feria de Sabor a Málaga, que se inaugura hoy con mayores distancias entre los puestos.
Noticias relacionadas