Premios Goya 2020

Así se convierte un pabellón deportivo en el gran teatro que albergará la gala de los Goya

Con los premios a la vuelta de la esquina, la Academia de Cine apura las horas para transformar el Palacio de Deportes José María Martín Carpena. Un cambio radical cuyo coste supera los 780.000 euros

Diseño de la portada instalada en el exterior del Palacio de Deportes Francis Silva

Pablo Marinetto

Sólo quedan un día para que Málaga se convierta por una noche en la capital del cine español . Si el centro la de ciudad ya está inmerso en la atmósfera del séptimo arte, con exposiciones, coloquios y hasta una réplica del «cabezón» de Goya con la que hacerse un selfie; en la zona oeste ya se ultiman los detalles el efímero gran teatro que acogerá la gala de los premios.

La maquinaria y los andamios copan desde el miércoles de la semana pasada los alrededores del Palacio de Deportes José María Martín Carpena , donde se respira un ambiente de secretismo que previsiblemente se mantendrá hasta el mismo 25 de enero, cuando tenga lugar la ceremonia. De las 34 ediciones que tienen en su haber los premios de la Academia, la de Málaga es probablemente el mayor reto a nivel logístico y de organización. Y es que es la primera vez, que la gala se celebra en un pabellón deportivo y no en un gran auditorio.

El próximo sábado tanto el interior como el exterior del Palacio serán irreconocibles. Una transformación a contra reloj para la que se han destinado 786.500 euros , que corren a cargo del Ayuntamiento de Málaga y que servirán para convertir la cancha de baloncesto y el graderío en un gran teatro con capacidad para 3.200 personas.

La cifra se une a los 2,42 millones de euros del canon para celebrar la gala, costeado a partes iguales por el Consistorio, la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y Unicaja. Una gran inversión que Málaga espera recuperar con creces. Y es que, de repetirse los datos de la pasada edición en la capital hispalense, el impacto económico superaría los cinco millones de euros .

Siguiendo la estela del Festival de Málaga, la alfombra roja será accesible al público, que podrá disfrutar del desfile de nominados e invitados a la gala desde el exterior, donde ya se ha instalado la gran portada diseñada para la ocasión que cubrirá la fachada del pabellón. Una estructura negra de entorno a ocho metros de altura con relieves de color cobre y forma piramidal.

Los invitados a la Gala desfilarán por una alfombra de 300 metros instalada en el exterior del pabellón Francis Silva

Al contrario que en la edición del año pasado celebrada en Sevilla, los espectadores podrán disfrutar «in situ» y desde casa -a través de TVE- del paseíllo de las estrellas del cine patrio por la alfombra de 300 metros que se instalará en la explanada principal para acceder al edificio. Además, la organización va a instalar pantallas gigantes para poder ver cómodamente -aunque en el exterior- el desfile de actores y la gala. Una vez dentro, los invitados posarán en el habitual photocall para la prensa, y posteriormente accederán a la pista, cuya transformación será hasta el último momento la gran incógnita de esta edición.

La tarea de convertir la cancha en el escenario y la grada principal ha recaído sobre la empresa Nussli Iberia , especializada en eventos y a la que se le adjudicó el contrato, con un presupuesto que ascenderá a 62.073 euros. Los nominados, los actores que entregan premios y las autoridades ocuparán este aforo VIP frente al escenario, mientras que al resto de invitados se les acomodará en el graderío habilitado para la ocasión. La idea es camuflar cualquier elemento que recuerde a un pabellón deportivo y que tanto el público que asista a la gala como quienes la sigan desde casa crean estar en un teatro.

Frente a la poca información sobre el aspecto que lucirá el pabellón, la proximidad de la Gala saca a la luz cada vez más detalles de lo que se podrá ver la noche del 25 enero. Andreu Buenafuente y Silvia Abril , encargados de conducir la ceremonia, aseguraron en la rueda de prensa que tuvo lugar este lunes en Madrid, que será «un show de entretenimiento visual» en el que intentarán no dar «demasiada caña a nadie».

Uno de los interrogantes de la inminente ceremonia es la asistencia de Pepa Flores (Marisol) , a la que este año se le concede el Goya de Honor. Habrá que esperar hasta la noche del sábado para saber si finalmente recogerá en persona el galardón. «El Goya se entrega por su trayectoria y por lo que representa, no para que vaya a recogerlo», señaló el presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso.

Las actuaciones

Quien sí estará es su hija Celia Flores , que protagonizará una de las actuaciones musicales de la noche, al igual que Amaia Romero , reconocida admiradora de la artista malagueña. Junto a ellas, pisarán el escenario del Carpena el cantante y pianista Jaime Cullum, Ana Mena, Rayden , y otro malagueño, Antonio Banderas , que trasladará su espectáculo «A Chorus Line» desde Teatro del Soho hasta el improvisado auditorio de los Goya.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , ha modificado finalmente su agenda para acudir a la cita más importante del cine español. También han confirmado ya su asistencia el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y el de Consumo, Alberto Garzón; así como el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación