Municipal
Se constituye en Málaga la comisión de investigación que fiscalizará el criticado servicio de limpieza
El nuevo escenario político lleva a los ayuntamientos las comisiones de investigación: en Málaga, por el servicio público de limpieza
Resulta irresistible hacer juegos de palabras entre la «nueva» política que propugna Ciudadanos y la comisión de investigación sobre la empresa de limpieza de Málaga que el portavoz de la formación naranja en el Ayuntamiento, Juan Cassá, presidirá desde hoy para saber por qué la ciudad no está como los chorros del oro cuando invierte 86 millones de euros anuales . Una iniciativa pionera en el Consistorio malagueño tras décadas de equipos de Gobierno del PP y el PSOE y que arranca con la amenaza de huelga de los trabajadores de Limasa, que se sacuden las críticas de un convenio desproporcionado —rubricado por el alcalde— y que incluye: dejar en herencia el puesto, cuatro pagas extras, prestaciones para prótesis y gafas, gratificación por boda o estar exento de pagar la multa si se impone durante el trabajo, entre otras cláusulas.
Esta comisión, impulsada por la misma oposición que el miércoles andaba a la gresca por la designación de Cassá como presidente , al que acusan de haber llegado a un acuerdo para ello con el regidor malagueño, Francisco de la Torre, verá la luz con las sombras lógicas de la primera vez. Nunca antes los Consistorios optaban por esta fórmula de fiscalización que se está imponiendo debido a la pérdida de las mayorías absolutas y la irrupción de nuevas siglas en los salones de plenos.
La pregunta que ronda a todos los espectadores externos es si esta herramienta de transparencia servirá para algo si partimos de la base de que sus 11 componentes —cinco del PP, tres del PSOE y uno de Ciudadanos, Málaga Ahora y Málaga para la Gente— se reunirán una vez al mes. Otra duda que asalta es la información que se trasladará a las partes, pues se trata de una empresa mixta donde la parte privada podrá poner reticencias a facilitar determinados datos.
Cassá, en declaraciones a este periódico, explicó que es preocupante que la limpieza sea el segundo problema que más afecta a los malagueños y que cada día este servicio se deje de prestar en el 30 por ciento de la ciudad.
«Hay que disponer de datos para sacar conclusiones», agregó el portavoz de Ciudadanos, que señaló que por la comisión de investigación pasarán, además de De la Torre, el concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, el gerente de Limasa, Rafael Arjona, y representantes del comité de empresa, entre otras personas. No obstante, Juan Cassá considera clave la opinión de los vecinos de las distintas barriadas y su formación va a realizar un recorrido por las mismas para recabarla y exponerla en el órgano de control.
Sobre la mesa se tratará de discernir cuestiones espinosas como cuánto cobran los directivos , la idoneidad de los medios materiales con los que cuenta la plantilla, si se han producido casos de «enchufismo» o si los empleados realizan correctamente su labor en una ciudad que tiene uno los mayores gastos en limpieza del país. «Queremos saber qué pasa para que ocurra esta situación», reiteró.
El concejal, no obstante, advirtió de que su formación acude a la comisión «sin una idea preconcebida» sobre cuestiones como el fórmula de gestión de Limasa: con la entrada de empresas privadas —como actualmente— o volviéndola a municipalizar —postura defendida por el PSOE y Málaga para la Gente—.
La primera reunión, explicó, servirá para constituir la comisión y «elegir al presidente». Un encuentro inicial que afirma que no será bronco tras haber hablado con miembros de las otras formaciones de la oposición.