Málaga ya es oficialmente la candidata de España para acoger la Expo 2027

El Consejo de Ministros aprueba la candidatura y competirá de momento con la ciudad estadounidense de Bloomington (Minnesota)

Superficie sobre la que se desarrollaría la Expo de resultar elegida ABC

Pablo Marinetto

El Consejo de Ministros ha aprobado en la mañana de este martes la candidatura de Málaga para ser la sede de la Exposición Internacional de 2027 . El proyecto, impulsado por el alcalde, Francisco de la Torre, desde finales de 2019, pretende llevar hasta la capital una semejante a la por Zaragoza en 2008, pero centrada en la innovación y la sostenibilidad urbana.

El respaldo del Gobierno se daba por hecho tras varias cartas del regidor con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, pero no fue hasta el pasado domingo cuando el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , lo confirmó públicamente en su intervención en el Congreso Provincial del PSOE.

«Hemos aprobado el apoyo del Gobierno a la candidatura de Málaga como sede de la Exposición Internacional que se va a celebrar en 2027, por lo que hemos encargado al ministro de Asuntos Exteriores la coordinación y la presentación de la candidatura », ha afirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, I sabel Rodríguez en la comparecencia para dar cuenta de las medidas acordadas en el Consejo de Ministros.

El siguiente paso también corresponde al Gobierno central, que deberá presentar la candidatura oficialmente ante la Oficina Internacional de Exposiciones (la BIE, Bureau International des Expositions), el organismo intergubernamental que se encarga de supervisar y regular todas las exposiciones internacionales de más de tres semanas de duración. Rodríguez ha confirmado que se procederá a ello hoy mismo y será entonces cuando Málaga entre en la carrera por la Expo, en la que de momento tiene como principal rival a la ciudad de Bloomington , en el estado de Minnesota (Estados Unidos), que ha propuesto organizarla entre el 15 de mayo y el 15 de agosto de 2027.

Según la ministra portavoz, se va a proceder a configurar «un grupo de trabajo con las distintas administraciones que apoyan la candidatura y también con organizaciones privadas que han decidido respaldar la concurrencia de Málaga a esta cita».  

'La Era Urbana: hacia la ciudad sostenible' es el lema con el que la capital de la Costa del Sol se postula para la muestra, que tendrá como eje temático las estrategias para hacer compatibles el crecimiento demográfico y el desarrollo urbanístico con la protección del medioambiente y las soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de los residentes.

«Es un tema que venimos hablando en Málaga desde hace dos años y medio», ha subrayado este martes el alcalde, quien ha señalado que con el apoyo del Gobierno al fin ven «fruto» a meses de gestiones. «Ahora hace falta ganar en esta carrera a cualquier otra ciudad que haya», ha apuntado, « tenemos que trabajar muy unidos, con mucho respeto institucional y tratando de que toda la ciudad y la sociedad civil de Málaga esté también ilusionada con el proyecto».

El plazo para que los Estados presenten sus candidaturas finaliza en 46 días

La aprobación del Consejo de Ministros marca un hito en el camino hacia la Expo, aunque ahora se abre un proceso de tramitación que se prolongará varios meses. Aún quedan 46 días para que finalice el plazo marcado por el BIE para que los países presenten candidaturas. Se debe remitir al organismo una carta en la que se recoja tema propuesto, la ciudad y las fechas propuestas, la duración de la Expo (un máximo de 3 meses) y el estatus legal de los organizadores.

Además, según señalan desde la organización, la carta debe «garantizar el pleno apoyo del Gobierno» . Deben haber transcurrido al menos 15 años entre dos exposiciones, ya sea mundiales o especializadas. Un requisito que se cumple en el caso de Málaga, pues la última ciudad española en hacerlo fue Zaragoza en 2008.

Una vez cerrado el plazo de candidaturas se abrirá un proceso de examen de las propuestas de aproximadamente 12 meses antes de la elección , en el que se presentará un expediente de candidatura específico que servirá de base para el trabajo de las misiones de investigación del Bureau en cada uno de los países candidatos.

Un informe de Analistas Económicos cifra el impacto económico en cerca de 3.000 millones de euros

En este sentido, Málaga ya tiene buena parte del trabajo hecho. Dispone de una web con 160 adhesiones, así como un dosier detallado que pretende, según el alcalde, «facilitar el trabajo del Gobierno», con el que ya hay un principio de acuerdo para que la entidad estatal Sepes ceda temporal y gratuitamente los terrenos en los que se ubicaría la Expo. Suman un total de 80 hectáreas, aunque la superficie destinada a pabellones se limitaría a 25 ; superficie máxima que contempla el BIE.

Un estudio de mercado elaborado el año pasado por Analistas Económicos de Andalucía cifra en cerca de 3.000 millones de euros el impacto económico de la muestra , concebida por De la Torre como una oportunidad para empresas, universidades y centros de investigación nacionales, así como para la marca España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación