Vacuna Covid Andalucía
Los compañeros de la profesora fallecida en Marbella: «Hay dolor por la pérdida, pero también preocupación»
El Ministerio de Sanidad y la Consejería de Salud investigan si la muerte es consecuencia de la vacunación con AstraZeneca
Salud investiga la muerte de una profesora de Marbella que fue vacunada con AstraZeneca
Banderas a media asta, crespón negro en la entrada, un memorial improvisado con un dibujo del tercero de ESO que tutorizaba, flores, un minuto de silencio seguido hasta por videoconferencia y miradas esquivas. «Hemos llorado todos. Hay dolor por la pérdida de una compañera, que deja dos hijos, pero también preocupación por saber si ha fallecido por la vacuna» , señala a ABC Fernando Vázquez, director del Instituto Guadalpín de Marbella, donde daba clase de Matemáticas Pilar González Bres, la profesora de 43 años fallecida este martes después de un ictus, que le provocó un derrame cerebral masivo, tras 15 días enferma desde que fue vacunada el 3 de marzo con una dosis de AstraZeneca contra el coronavirus.
Al igual que otros tantos inmunizados, a las pocas horas de haber obtenido su dosis se comenzó a sentir mal. Entonces acudió a las Urgencias del Hospital Quirón de Marbella, donde le observaron cefalea y malestar general. «Estuvo trabajando con fiebre hasta que no pudo más. No quería que sus alumnos perdieran horas de clase de cara a la evaluación» , señala el director del instituto, quien dice que, al final, le pudieron sus dolencias, achacadas por los doctores que la trataron a los efectos secundarios de la vacuna.
Sus propios compañeros reconocían este miércoles que muchos han enfermado con la primera dosis de AstraZeneca y que han tenido los mismos síntomas. «En Pilar eran más severos» , apostilla Juan Carlos García, uno de los ordenanzas del instituto. Sin mejoría, el 13 de marzo, regresó al hospital porque estaba mal. Allí, visto que no había mejoría, se le realizó un TAC sin ver nada extraño. Al día siguiente se le repitió la prueba y se observó una hemorragia masiva en su cabeza .
Trataron de drenar con una intervención quirúrgica en la que se apareció un edema (líquido en el cerebro), pero finalmente murió, según algunos de sus conocidos tras pasar sus últimas horas en coma inducido. «Era una chica estupenda y muy querida por sus alumnos. Es muy doloroso, porque era una persona joven» , asegura a las puertas del centro, donde se acerca a ofrecer sus condolencias con lágrimas tras las gafas de sol, Francisco Jiménez, director jubilado de este instituto.
El Ministerio de Sanidad, asegura que sufrió un ictus isquémico por un trombo. El Gobierno explica hay dos casos más parecidos en estudio y que, «aunque infrecuentes, pueden ocurrir en la población general». Al mismo tiempo añaden que los tres casos cuentan con la particularidad de que los eventos trombóticos se han asociado a una disminución del número de plaquetas en sangre .
En este punto, aseguran que la Agencia Española del Medicamento, junto con el resto de agencias reguladoras y la Agencia Europea del Medicamento está recabando más información y llevando a cabo una investigación exhaustiva , para saber si además de existir una relación temporal con la administración de la vacuna, hay una posible relación causal. La Consejería de Salud también investiga si hay relación en vacunación y el ictus . Será la autopsia la comience a arrojar luz sobre este asunto.
«Hay psicosis. La gente está acojonada» , añade Juan Carlos García, que recuerda cuando Pilar González llegó a este instituto desde el Río Verde de Marbella. «Queremos que se investigue. El nuestro no era el lote defectuoso por el que se paró la vacunación, pero necesitamos respuestas », señala el director Fernando Vázquez, quien añade que este lote es el mismo con el que se ha vacunado a los servicios esenciales de Marbella y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el Palacio de Congresos. «Necesitamos saber si tiene relación con la vacuna o no» , asevera Vázquez.
Noticias relacionadas