ALFONSO SÁNCHEZ Y ALBERTO LÓPEZ

Los compadres: «Hacemos comedia en andaluz, pero es comedia universal»

«Los compadres» vuelven a llevar la risa con «El mundo es suyo» al Festival de Málaga que les vio triunfar

Alfonso Sánchez y Alberto López, «Los Compadres», en Málaga FRANCIS SILVA

FERNANDO DEL VALLE

Seis años después de su gran éxito en Málaga con «El mundo es nuestro», Alfonso Sánchez y Alberto López, «Los compadres» regresaron ayer a lo grande al Festival de Cine para presentar «El mundo es suyo» . Una comedia total con guión y dirección de Sánchez en la que se evidencia el salto cuantitativo de su coste, y en la que El Culebra y el Cabesa pasan a convertirse en Rafi y Fali, dos señoritos que conduciéndose de sevillanas maneras dibujan una alocada sátira sobre la sociedad española en la que no queda títere con cabeza. Se estrenará el 22 de junio , «compitiendo con un Islandia-Nigeria del Mundial que nos tiene preocupados», afirman.

-¿Cómo se llega desde un mundo «nuestro» al que ahora «es suyo»?

-Alfonso Sánchez: Revisando lo que uno es, de dónde viene y reflexionando sobre lo que uno quiere contar sin repetir lo que ya se ha hecho. Es arrancar de cero , con el lógico respeto a un pasado que fue tan satisfactorio y enganchó tanto con el espectador. Había una idea previa, con la trilogía de los cortos, pero durante estos seis años le hemos dado muchas vueltas a todo y al final se ha quedado una historia con la que estoy encantado . Un trabajo de artesanía muy fino, alejado de la primera parte aunque con guiños evidentes que eran necesarios.

-¿Ha condicionado la realización de esta película contar con una gran producción? ¿Han echado algo de menos de la etapa anterior?

- Alberto López: Un respaldo así conlleva comodidad, poder hacer cine a gusto y muy importante quedarte tranquilo, con la entrada de Warner, con la distribución. Es fundamental saber que la peli va a llegar a las salas. Y lo que nos ha dado mucha vidilla ha sido la total libertad que Warner y Atresmedia nos han dado, sin meter la mano en conceptos creativos. Es muy difícil hacer una película libre hoy en día, pero lo hemos conseguido.

- A.S.: Sinceramente, no hemos echado de menos nada . Hemos hecho la película que queríamos hacer y nos hemos quitado de encima el sufrimiento de «El mundo es nuestro». Verte en la ruina absoluta es tremendo , aunque tuviéramos la inmensa suerte de que nos salió bien.

-¿Que siente un director al ver un producto terminado más redondo, con esas secuencias de acción que supongo antes ni podía soñar?.

- A.S.: Para mí había cosas de «El mundo es nuestro» que eran el «soldado Ryan» (risas). Es brutal, porque puedes demostrarte a ti mismo y al público que eres capaz de poner en práctica la narrativa que quieres. Que desarrollas la voz que sientes como director.

-¿Temen que alguien se pueda sentir traicionado? Ya saben, la mística del bajo coste.

- A.L.: Cuando haces una primera peli, sorprendes. Con la segunda es más complicado y lo bonito es mantener la esencia.

- A.S.: Si tuviéramos temores, no podríamos ir a ningún lado. Dentro del respeto por todas las opiniones, es genial haber abandonado esa etapa de inseguridades, porque no nos salía curro, o porque nuestro trabajo tenía poca visibilidad.

«Sería maravilloso que el goya a la mejor película lo pudiera ganar una comedia»

-Dicen que antes hacían cine y ahora películas. ¿Están satisfechos de contribuir a que en España no se denueste el cine comercial?

- A.S.: Es verdad que durante mucho tiempo ocurrió eso. Pero eso ha cambiado. Este festival de Málaga ha tenido referencias claras como JA Bayona o Guillermo del Toro . Por fin se está respetando el cine comercial. El cine se crea para el público, Valdelomar viene después.

- A.L.: Y es normal que haya cine para todos los sectores, igual que pasa en el resto de las artes.

- A.S.: Pero lo que no se puede es denostar desde el cine comercial el de autor o al revés . Lo mismo que pasa con la comedia. Es mucho más difícil técnicamente que el drama. Es fantástico que haya en España tantas comedias que están funcionando. Sería maravilloso que pudiera ganar el goya a la mejor película una comedia .

-¿De qué está más cerca «El mundo es suyo»? ¿De «Jo qué noche» o de Torrente adobada con varios apellidos sevillanos?

- A.S.: Hay mucho cine en esta peli. Desde John Ford a Dino Risi . Hay Azcona, Berlanga, Tarantino. Hasta Kubrick (Eyes Wide Shut) con esa aparición de la virgen de la Esperanza . Guiños a Spielberg y también mucho de los Coen.

-Feminismo radical, el «proces», la Iglesia, los políticos... Hasta el conflicto del taxi con Cabify aparece en su filme. ¿Se han dejado al fuera?

- A.S.: Hay un poco de todo, sí. Es que España es un país maravilloso para investigar desde la comedia . Hemos cambiado en las formas pero no tanto en el fondo. Hemos intentado estudiar cuál era la esencia de los problemas cotidianos de hoy y ver de dónde vienen. Hay un trabajo de alquimia en el guión entre la crónica, el retrato costumbrista, todo con un punto de radicalidad muy transgresor.

-Despliegan un humor muy andaluz y en concreto con muchos referentes muy sevillanos. ¿Creen será comprendido por el gran público?

- A.S.: Seguro. Ya tenemos la experiencia. «El mundo es nuestro» funcionó en toda España y en América. Eso está superado. Lo que tenemos es que empezar a acostumbrarnos de que el humor no es de un sitio. Hacemos comedia en andaluz, pero es comedia universal. Igual que hay series que se hacen en gallego. Hoy por hoy Andalucía es uno de los centros de producción más grandes que hay en Europa.

«Si el público quiere que esto siga, continuará»

-Y, tras ingerir esas cigalas, ¿habrá próxima aventura de los compadres? ¿Cómo se la imaginan?

- A.S.: Si el público quiere que esto siga, continuará. Yo recuerdo con amor el «to be continued» con que terminaba «Regreso al Futuro» y lo que pasé hasta que llegó la segunda parte. Ojalá ocurra algo parecido.

-¿Tiene la España de este momento una piel demasiado fina para el humor? En el móvil de Fali no para de sonar la salve rociera que sirvió a un productor de la serie «Allí Abajo» para denostar a los andaluces. Y la que se montó...

- A.S.: Yo sí creo que en general aceptamos bien las críticas, pero siempre que se hagan con arte y alegría. No todo el mundo puede hacer comedia, ni contar un chiste. Como se dice en Cádiz, una cosa es hacer gracia y otra ser gracioso.

-Un país que premia más la lealtad que el talento, como se dice en la primera secuencia de su producción, ¿es un buen país?

- A.S.: Es un país al que le queda mucho por aprender. Ojalá España aprenda a valorar a los grandes talentos y no se tengan que ir fuera porque aquí haya oportunidades. Creceremos muchísimo entonces porque lo tenemos todo.

-En su película aparece una Sevilla luminosa y de lujo, pero también las Tres Mil Viviendas. ¿Fue complicado rodar allí?

- A.L.: Cuando vas y le das vida al barrio el barrio te responde con vida. Yo me he criado en el extrarradio y veo que hay una evolución cívica en todas partes. Hoy se respetan los jardines. En las Tres Mil se respetó el rodaje, nadie quiso hacerse el protagonista.

- A.S.: Y eso no pasó en otros barrios que a priori uno no se lo imaginaría. Necesitabamos rodar en las Tres Mil para darle autenticidad a la historia. Es un lugar no exclusivo de Sevilla del que el cine se podría alimentar muchísimo. El cine tiene que estar con la gente en todos los sentidos. Fue una aventura maravillosa, ver a esos niños brillar, cómo te dan las gracias.

-Además de disfrutar de esta película, ¿tienen en cuernes otros proyectos?

- A.S.: Hay cosas, proyectos muy avanzados que no se pueden desvelar. En breve estreno una serie para Movistar Plus como productor ejecutivo que está dirigida por Enrique Urbizu. Y hay por ahí también un guiión de una película que dirigiré yo y quiero que esté Alberto como actor.

Los compadres: «Hacemos comedia en andaluz, pero es comedia universal»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación