Economía
¿Cómo afectará a los Dólmenes de Antequera ser catalogado como Patrimonio de la Humanidad?
Un estudio prevé que el número de visitantes aumente en más de 80.000 los próximos tres años
Tan solo unos días después de su declaración como Patrimonio de la Humanidad , se empiezan a conocer estimaciones sobre el impacto económico y turístico que pueden generar los Dólmenes de Antequera después de adquirir su nuevo estatus. Un total de 22,7 millones de euros y 80.000 turistas más es lo que estima un estudio la empresa pública Turismo y Planificación de la Costa del Sol dado a conocer en el día de ayer por su presidente, Elías Bendodo , y en el que se analizan los próximos tres años.
Durante una visita al complejo monumental, el también presidente de la Diputación Provincial, detalló que el impacto económico crecerá de forma paulatina, ya que se prevé que sea de 6,3 millones de euros en 2017, 7,6 en el 2018 y 8,8 para 2019.
Este nuevo contexto tendrá su reflejo positivo en el empleo, estimándose la creación de 255 puestos de trabajo , de los cuales 139 serán directos y 116 consecuencia del efecto arrastre
Bendodo explicó en un comunicado que, según se refleja en el estudio, los Dólmenes recibirán 121.000 visitantes en este año, un 15 por ciento más que en 2015.
El aumento en el número de visitas al primer conjunto declarado Patrimonio Histórico en la provincia de Málaga crecerá de forma paulatina hasta 2019, con una media del 18 por ciento cada año.
El informe, además, estima que los visitantes —25 por ciento turistas y 75 por ciento excursionistas— realicen un gasto medio diario de 58,28 euros .
El alcalde de Antequera, Manuel Barón, ha pedido a la consejería de Cultura que el Sitio de los Dólmenes esté bajo la coordinación de «un patronato como el de la Alhambra de Granada».
Noticias relacionadas