Transporte
Comienza a operar en el Puerto de Málaga una línea de mercancías que impulsará el comercio de subtropicales
Los barcos de la compañía alemana Hapag Lloyd harán escala en la capital en su travesía desde el Golfo de México hasta el puerto italiano de Génova
Buenas noticias para la industria agroalimentaria andaluza. El Puerto de Málaga ha estrenado este jueves una nueva línea marítima operada por la compañía alemana Hapag Lloyd , que conectará la capital con el Golfo de México y varios puertos italianos. Una ruta que beneficiará las importaciones de los subtropicales que se producen en la Axarquía y la Costa Tropical, así como la industria cárnica cordobesa.
Esta mañana ha tenido lugar la primera operativa en el muelle 9 con el buque portacontenedores My Ny , de 279 metros de eslora y con capacidad para transportar 66.300 toneladas. Los barcos de la naviera alemana realizarán rotaciones semanales en ambos sentidos siguiendo el itinerario de su servicio Mediterranean Gulf Express.
En la presentación, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha asegurado que se trata de un hito importante para el puerto malagueño y su entorno económico. «Supone un paso más en el retorno a la normalidad , siendo la primera escala de una línea regular que nos conecta directamente con una zona económica muy interesante para nosotros», ha señalado.
Según Rubio, el inicio de este nuevo servicio encaja en la línea de trabajo de la institución portuaria por buscar proyectos que «dinamicen» la economía andaluza y ayuden a impulsar, por ejemplo, a las empresas de productos subtropicales y carne industrial de toda la región, puesto que «la influencia del Puerto de Málaga se extiende más allá de la provincia».
Eficiencia
La situación estratégica del recinto portuario ha sido uno de los condicionantes que ha llevado a la naviera a elegir la capital como punto de escala, ya que reduce los tiempos de espera en sus conexiones por carretera y ferrocarril a las provincias de Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla.
Gemma Sanjosé, directora de operaciones de Hapag Lloyd-Iberia, ha asegurado que es una apuesta de la compañía que lleva gestándose desde hace mucho tiempo , pero que la pandemia ha ralentizado el proceso. «Esperamos que en breve podamos seguir colaborando estrechamente con la instalación portuaria», ha apuntado.
Desde la compañía destacan la eficiencia y descongestión de las instalaciones, así como la seguridad, la cercanía de los muelles a los accesos, las zonas de almacenaje y depósito y la garantía de un puerto que opera todos los días del año debido a la buena climatología.
Noticias relacionadas