SANIDAD
Los colegios profesionales se reivindican como interlocutores del malestar sanitario
Apuntan a la Junta de Andalucía propuestas «rigurosas» para paliar los déficits
Los colegios profesionales de la Sanidad malagueña reivindicaron este jueves su labor como canalizadores del malestar sanitario . Los once colectivos integrados en UPROSAMA –plataforma que los aglutina– pidieron al gobierno andaluz una serie de mejoras en el sistema sanitario de la provincia, centrándose sobre todo en las deficiencias de personal, los problemas laborales y la mala gestión de la Junta de Andalucía en este aspecto. Sobre todo, los representantes de los profesionales coincidieron en que «hace falta una dotación de personal mayor en las diferentes profesiones del ámbito sanitario».
Las once corporaciones se quejaron de la gestión que hace la Junta de Andalucía en la actualidad de los recursos públicos. Todos exigieron un cambio en los modelos «para mejorar el sistema y la salud de los ciudadanos». Unas modificaciones que irían encaminadas a recuperar «la ilusión de los trabajadores, que están soportando el peso de los recortes».
Entre las demandas, hubo una petición al ejecutivo regional para que los colegios profesionales sean parte de las soluciones al malestar sanitario en Andalucía. El presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, Juan Antonio Astorga, solicitó que «la administración crea en los colegios profesionales como interlocutores para trabajar en la sostenibilidad del sistema». Una demanda que se hace ante las últimas reuniones que ha tenido la Consejería de Salud con líderes ciudadanos como Spiriman en Granada, a raíz de las protestas por la fusión hospitalaria.
Los profesionales reivindican su labor al frente de las peticiones de mejora del sistema sanitario. Una posición ante las convocatorias ciudadanas, como la que hizo Jonathan Andrades en Málaga por «Una sanidad pública digna» o la que se promovió, a través del portal «Marbella se queja», para acabar con las obras del hospital Costa del Sol. « Las propuestas que traemos son rigurosas y son reiteradas », señaló Juan José Sánchez Luque, presidente del Colegio de Médicos, frente a las actuaciones de los líderes ciudadanos. Ante el poder de convocatoria de estos movimientos cívicos, los profesionales exigen a la administración andaluza: « No queremos simplemente que se nos escuche, si no que se implementen las medidas que proponemos ».