Curiosidad

Ada Colau «se queda» con el busto del Rey que pidió el pueblo de Álora

La regidora barcelonesa rechaza ceder al municipio malagueño el busto que retiró del Salón de Plenos

Momento en el que los operarios del Ayuntamiento de Barcelona retiraron el busto del Rey Juan Carlos Archivo

P. D. A.

Fue una de las imágenes más representativas de la llamada «nueva político». Dos operarios del Ayuntamiento de Barcelona introduciendo en una caja el busto del Rey Juan Carlos I que durante años había presidido el salón de Plenos. Estaban cumpliendo una orden de la recién elegida alcaldesa Ada Colau , quien justificó su medida aduciendo que el reglamento sólo exige la imagen del actual Jefe del Estado –Felipe VI-, para después censurar la «sobredimensión de la iconografía monárquica». Una instantánea que encorajinó al regidor del municipio malagueño de Álora, José Sánchez , quien no dudó en escribir a su homóloga barcelonesa para pedirle la cesión de la estatua . El silencio se hizo tras el envío de esta solicitud por carta. Pasaron los meses, y las esperanzas de recibir respuesta se fueron disipando. Pero Colau finalmente respondió. Y no lo que se esperaba, teniendo en cuenta su desapego hacia la institución de la Monarquía: «El busto es patrimonio de nuestra ciudad» .

En una misiva de respuesta, la regidora declina el ofrecimiento de Sánchez porque el busto es «un bien patrimonial que forma parte de la memoria de nuestra ciudad», que «quedará depositado en el Museo de Historia de Barcelona ».

Colau, que agradece que el alcalde de Álora le enviase un libro sobre el espectacular paraje de El Caminito del Rey, uno de los emplazamientos donde se barajó que pudiese emplazarse la estatua, le pide a su homólogo que entienda «nuestro compromiso de impulsar una nueva manera de gobernar la ciudad, basada en la transparencia y la participación». «Por ello, estamos elaborando un Plan de Acción Memorial , que se concretará a través del diálogo con las entidades ciudadanas y con los grupos de la oposición», defiende en una misiva en la que se despide del alcalde agradeciéndole su «ofrecimiento de colaboración».

José Sánchez no ha ocultado su decepción por la respuesta negativa, aunque –como explicó a este periódico- tampoco era demasiado optimista .

El regidor decidió pedir la efigie porque su el municipio «no tiene capacidad económica» para tener en su Ayuntamiento un busto de este tipo .   

Sánchez argumentó que el Rey Juan Carlos I es «historia viva» de España y consideró que las instituciones debían de mostrar «respeto», siendo preferible que «en vez de en un almacén esté expuesto».

Álora no fue el primer municipio que pidió al Consistorio barcelonés el busto del anterior Jefe del Estado. El Ayuntamiento de Calzadilla de los Barros , en Badajoz, aprobó en un pleno extraordinario solicitar, con los votos a favor del equipo de gobierno del PP, la cesión del mismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación