POLÍTICA
Ciudadanos se rearma en Marbella
La formación naranja empieza el proyecto para poder presentar candidatura en las elecciones de 2019
A la segunda debe ir la vencida. Ciudadanos Marbella se está rearmando para presentar batalla en 2019. La formación naranja quiere dejar atrás las discrepancias internas que le impidieron concurrir en 2015 y ya trabaja en la creación de una opción para optar a gobernar la ciudad en la próxima cita electoral. «Ciudadanos estará en 2019» , sentencia Miguel Ángel Hijano, coordinador del partido, que asegura que «la idea es que todo el trabajo de ahora sea la base para crear un programa de gobierno para Marbella».
Para ello han tenido que limar todas las asperezas en el seno del grupo. La formación no pudo presentar candidatura por designio del Comité Ejecutivo. «Se quedó todo paralizado. Se pidió un período de inactividad y se nombró una gestora », recuerda Hijano. La idea era acabar con los problemas internos que hacían inviable una candidatura cohesionada, tras la fundación en septiembre de 2014. Tras seis meses, la gestora cumplió con su cometido. «Cuando se puso orden y se detectó un incremento de los afiliados se convocó una asamblea y se eligió la Junta Directiva», señala el coordinador del grupo. El 18 de febrero de 2016 Ciudadanos volvía al vida política de Marbella .
En la vuelta a la actividad es primordial el formato de «Café Ciudadano», reuniones con afiliados dos o tres veces al mes en las que se analiza la actualidad del partido y se marca el rumbo de las acciones. En el caso de Marbella estos encuentros se dan en varios municipios, ya que los afiliados de Estepona, Casares, Benahavís, Ojén, Istán y Manilva dependen de la Junta de Directiva de Marbella hasta que haya una presencia con tal entidad que permita formar grupo propio. «El objetivo es crecer y hacer un proyecto específico en cada ciudad», remarca M. A. Hijano.
Aunque el proyecto de más entidad es que el se intenta desarrollar en Marbella, donde ya se están llevando a cabo acciones políticas en dos ámbitos. Por un lado, se han creado grupos sectoriales con ciudadanos similares a las diferentes delegaciones del Ayuntamiento. «Se trata de hacer una política reactiva a las acciones del Consistorio que afecten negativamente al ciudadano», explica Hijano. Por otro lado, se están llevando a cabo varias reuniones con los principales agentes sociales de la ciudad para conocer las necesidades que puede haber.
«La intención es que con toda la información que podamos tener se puedan elaborar diferentes propuestas propias», remarca Hijano, quien asegura que estos idearios van a ser la columna vertebral de un futuro programa de gobierno de la ciudad. «La meta es hacer propuestas para Marbella de cara a las elecciones de 2019» , concluye Hijano.