Ciudadanos desaparece de la Diputación de Málaga tras seis años como llave de su gobernabilidad

Juan Carlos Maldonado, el último en abandonar la nave naranja, fue destituido como presidente en noviembre

En 2015 Cs permitió ser presidente al popular Elías Bendodo y en 2019 entraron en el gobierno de Francisco Salado

De los cuatro diputados que ha tenido en la institución, sólo queda en la formación Teresa Pardo, ahora portavoz en la Cámara andaluza

Francisco Salado, presidente de la Diputación, con Maldonado, el último en abandonar Cs SUR

F.V.

El naranja se ha borrado del Pleno de la Diputación de Málaga . El grupo de Ciudadanos, que ha sido clave en su gobernabilidad desde que irrumpió en 2015, se ha disuelto del todo oficialmente este martes con el pase del exvicepresidente Juan Carlos Maldonado al grupo de no adscritos.

Se trata de un mero trámite formal, pues la extinción del grupo estaba cantada desde que el pasado mes de noviembre Maldonado anunciara el abandono de su formación . Pocos días después de que el presidente de la institución, el popular Francisco Salado, le retirara sus competencias sobre la marca promocional 'Sabor a Málaga' . La naranja quedaba devorada .

En un escrito en redes sociales en el que daba cuenta de su decisión, Maldonado fue extremadamente crítico con Ciudadanos . Acusó a la dirección nacional y a la regional de haberle puesto «palos en las ruedas» a su gestión, haberle ninguneado y boicoteado permanentemente.

A partir de entonces se produjo un tira y afloja entre Maldonado y su ya ex formación, que le pidió reiteradamente (sin ningún éxito) que abandonase tanto su escaño en la Diputación malagueña como su acta de concejal en Mijas , localidad de la que llegó a ser alcalde de su partido.

En diciembre, Maldonado fue destituido como vicepresidente de la institución . En 2019, tras las elecciones locales, se había conformado el gobierno de coalición de PP y Cs que englobaba a los dos diputados obtenidos por la fuerza naranja: el propio Maldonado y Juan Cassá .

Cassá, la primera espantada

Cassá se adelantó en dar la espantada . Fue en 2020 cuando abandonó Ciudadanos, de quien había sido candidato a alcalde de Málaga tanto en los comicios de 2015 como en los de 2019. Pasó al grupo de no adscritos en el Ayuntamiento y en la Diputación.

Con la desaparición oficial del grupo naranja, se pone fin a una corta etapa iniciada en 2015 , cuando Ciudadanos consiguió por vez primera representación en la institución provincial.

Desde entonces, ha sido clave para la gobernabilidad de la misma ya que pese a que el PP ha seguido revalidando la mayoría en el pleno que obtuvo en 2011 (ese año mayoría absoluta que convirtió en presidente al actual consejero de Presidencia, Elías Bendodo ), ha requerido de pactos para mantenerse al mando.

En 2015, con el mismo Bendodo como presidente, el PP se quedaba a dos diputados de la mayoría absoluta. Se la dieron los dos que consiguió Ciudadanos. De ellos, sólo Teresa Pardo continúa en la formación, ahora como portavoz de la misma en el Parlamento andaluz. Gonzalo Sichar también tuvo una abrupta salida.

Gonzalo Sichar, Elías Bendodo y Teresa Pardo, en 2017

Tras las elecciones de 2019, el PP consiguió 15 escaños por los 12 del PSOE, los dos de Adelante Andalucía y los dos de Ciudadanos (Maldonado y Cassá). Fue entonces cuando se acordó el pacto de gobierno que volvió a hacer presidente a Salado y terminó extinguiéndose a finales del pasado año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación