Sanidad

Cisma sindical tras pedir CC.OO. más conciertos ante la crisis sanitaria en Málaga

UGT y CSIF no entienden la petición, mientras el Sindicato Médico les reprocha que esta medida siempre la tacharan de «privatización»

Muñoz Cubillo y González en el centro durante la presentación del informe sobre la Sanidad en Málaga SUR

J.J. Madueño

Recurrir a la sanidad privada para aligerar las largas listas de espera en los hospitales de la provincia. Esta es la solución de Comisiones Obreras que ha levantado ampollas en el resto de sindicatos sanitarios de Málaga. «La sanidad privada podría ayudar a la pública en esta difícil situación que estamos viviendo, realizando conciertos para aliviar las listas de espera », dijo esta semana el secretario general Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. Málaga, Rafael González, en rueda de prensa secundado por el secretario general del sindicato en Málaga, Fernando Muñoz Cubillo, en la presentación de su «Informe sobre la situación sanitaria de Málaga» para abrir el debate.

Los representantes del sindicato reclamaron a la Junta de Andalucía que haga más conciertos con hospitales privados para «aliviar y adelgazar» el tiempo de retraso de las intervenciones quirúrgicas. La medida es ahora una solución y señalan que el Gobierno andaluz debe tener «una partida importante» para reducir estas listas de espera en los presupuestos de 2020.

Van incluso más allá. Llegan a plantear que se establezca un consorcio con el Hospital San Juan de Dios o con el Hospital Pascual de la capital de la Costa del Sol para disponer de más camas hospitalarias en Málaga. Aseguran que esto serviría para combatir el gran déficit de las mismas. Y es que remarcaron que se han perdido 197 camas en los últimos siete años en la provincia y que hay ya 26.943 personas en listas de espera en los centros públicos de Málaga. Para paliar esta situación piden derivar pacientes a la privada.

Y este punto han encontrado el rechazo frontal de UGT. «En las mesas sectoriales siempre han defendido lo contrario» , afirma Antonio Macías, delegado de Sanidad de UGT en Málaga, quien explica que se deben aumentar los servicios públicos y que «se haga realidad que la Sanidad abarque toda la demanda de asistencia que se requiera». «Está habiendo una huida de pacientes por las nulas prestaciones», añade Macías, quien requiere seguir trabajando en el acuerdo marco que ya hay con la Junta de Andalucía.

Interés político

Parecido al posicionamiento que esgrime CSIF, que tienen «una postura totalmente contraria» a la planteada por Comisiones Obreras. «Tenemos una buena Sanidad, debemos centrarnos en eso y mejorarlo, no irnos a la privada», señala Juan Pedro Ruiz, delegado de Sanidad del sindicato CSIF, quien lamenta que con la petición de CC.OO. se estén evidenciado su vertiente más política. « Están politizando los problemas y no dan soluciones a lo que está ocurriendo en el sector sanitario en Málaga», remarcó Ruiz.

Sí está a favor de este tipo de conciertos el Sindicato Médico de Málaga, pero se extrañan ante la propuesta de Comisiones Obreras. «Es sorprendente que planteen esto. Ellos siempre han dicho que esto era una privatización de la Sanidad », recordó Antonio Martín, presidente del Sindicato Médico de Málaga, quien aclaró que la propuesta que ahora ha puesto sobre la mesa CC.OO. la hicieron los médicos durante las marchas por una Sanidad Digna en Málaga hace unos años. «Decían que era una forma de desviar fondos de forma encubierta para la privada y ahora han visto la luz, porque las promesas no llegan», señaló Martín, antes de reclamar «un rescate para la Sanidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación