Educación concertada
Casi 3.000 vehiculos colapsan Malaga para detener la Ley Celaá
La plataforma «Más libres, Más plurales, Más iguales» marchó por la ciudad emulando a otra treintena de lugares en toda España
Los colegios concertados de Málaga quieren parar la nueva ley educativa de la ministra Isabel Celaá. La plataforma «Más libres, Más plurales, Más iguales» convocó una marcha por las calles de la capital de la Costa del Sol. Cientos de vehículos salieron del edificio de Servicios Múltiple, antiguo «edificio negro», sede de la Delegación de Educación para acabar en la avenida Andalucía. Un camino en el que colapsaron la capital para detener la Ley Celaá .
Tanto es así, que la Policia Local de Malaga cifra entre 2.700 y 3.000 los coches que han formado parte de la manifestación por las calles de Malaga.
Los cláxones de protesta, las banderas y las soflamas desde la ventanas de los coches y las motos mostraban su rechazo a la Ley Orgánica de modificación de la LOE (LOMLOE), negociada con los nacioanistas catalanes y vascos, inlcuido Bildu. «Se vende la enseñanza concertada» o «No a la Ley Celaá» entre banderas y globos naranjas. Padres, niños o profesores montaron en sus vehículos para denunciar la tramitación en plena pandemia, la elaboración sin consenso ni diálogo o partes polémicas de su contenido.
La mirada está puesta en lo que se considera un ataque a la eduación concertada y especial, así como en la pérdida del español como lengua vehicular en la educación en Cataluña. Para la plataforma, esta ley es supone «cercenar la libertad de enseñanza» con «hostilidad» hacia la enseñanza concertada.
Así, los manifestantes rodaron desde sede la Delegación Territorial de Educación y Deporte a la avenida de Andalucía, pasando por La Malagueta, el Parque y la Alameda. Según la organización, los manifestantes han superado sus previsiones de medio millar de personas , entre las que se encontraban políticos de PP, Vox o Ciudadanos.
La Plataforma aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada en todo el país. Este domingo, en más de 30 provincias se ha mostrado su rechazo a la LOMLOE . Bajo el lema «Por el derecho a elegir la educación que queremos» han salido a la calle en todo el país.
Noticias relacionadas