Economía
China gana peso como destino de las exportaciones andaluzas
Huelva es la provincia donde este deseado mercado cobra mayor protagonismo
La Junta de Andalucía informó este viernes de que las exportaciones andaluzas a China alcanzaron en los cinco primeros meses del presente año la cifra de 328 millones de euros , convirtiéndose en el destino que registró el segundo mayor incremento de las ventas en este periodo, con un alza del 22,8 por ciento y sólo por detrás de Marruecos (27,5).
Esta tendencia positiva, según el Ejecutivo andaluz, viene manteniéndose tanto en 2015, cuando crecieron un 39 por ciento, así como en los últimos cinco años, en los que el negocio de las firmas andaluzas en el mercado asiático creció 33 puntos, pasando de los 526 millones de euros de 2011, a los 700 millones de 2015 .
Con estas cifras, Andalucía se mantiene como la segunda comunidad exportadora a China, con el 16,2 por ciento del total nacional, sólo por detrás de Cataluña (526 millones), que, sin embargo, sólo creció un 1,9.
China es el tercer destino no comunitario y el undécimo en el cómputo global , al que exporta Andalucía. De esta forma, durante los cinco primeros meses de 2016, fue el segundo mercado que registró un mayor incremento de las ventas, sólo por detrás de Marruecos y por delante de Francia (16,8 por ciento).
«El espectacular desarrollo económico que ha experimentado China en los últimos años y el aumento del poder adquisitivo de los consumidores chinos supone una oportunidad para las compañías andaluzas que quieran comercializar allí sus productos y servicios», afirmó la citada fuente.
De esta forma, el número de empresas andaluzas que exportaron al país asiático en 2015 alcanzó las 925, lo que supone un 36 por ciento más que en 2011. De ellas, 180 son regulares (más de cuatro años de relación comercial), cifra que se ha duplicado en los últimos cinco años.
El primer capítulo en ventas fue minerales, escorias y cenizas , con 137 millones de euros, el 52 por ciento del total y un alza de 23,5 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen carne y despojos comestibles , con 42 millones, el 13 por ciento, que multiplica por tres su cifra de los primeros meses de 2016, con un alza del 273 por ciento, pasando de la cuarta a la segunda plaza; y cobre y sus manufacturas , con 38 millones, el 11,6 por ciento del total.
En cuarto lugar se encuentran las exportaciones de aceite de oliva , con 33 millones, el 10 por ciento y un alza del 14,4 por ciento.
La citada fuente precisó que Huelva lideró las exportaciones a China durante los primeros cinco meses de 2016, con más de dos tercios del total, en concreto, 208 millones, el 64 por ciento y un aumento del 14,4 respecto al mismo periodo de 2015. Le siguen Málaga , que avanza una posición, con 46 millones, el 14 por ciento, al duplicar sus datos, con un alza de 113 puntos; y Sevilla, con 27,7 millones, el 8,5 por ciento y un incremento del 29.