Urbanismo
El centro comercial más grande de Andalucía se queda en el aire en Torremolinos
La suspensión cautelar del PGOU de Torremolinos por parte del TSJA hace que la inversión quede a expensas de lo que decida la Justicia
El centro comercial más grande de Andalucía se queda en el aire, esperando a ver qué ocurre con la suspensión cautelar del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Torremolinos. La inversión de casi 1.000 millones que la británica Intu tenía prevista queda nuevamente bloqueada , esta vez hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) decida sobre una demanda impuesta contra los promotores de esta regulación urbanística. Desde el Ayuntamiento se explica a ABC que el centro va ligado al nuevo PGOU y que esta decisión lo devuelve «a la casilla de salida» .
El último revés al proyecto se lo ha dado la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJA con sede en Málaga, que ha acordado la suspensión de forma cautelar del nuevo PGOU de Torremolinos , después de que entrara en vigor a principios de año. El tribunal estima paralizar la aplicación del plan hasta que se resuelva el recurso contencioso-administrativo presentado por una empresa en relación a la aprobación y publicación de dicho planeamiento. En este recurso se demanda de forma conjunta al Ayuntamiento, la Junta y a Intu.
Los demandantes sostienen que no se ha tramitado en forma la evaluación ambiental estratégica , por lo que entienden que deben prevalecer los intereses medio ambientales sobre los urbanísticos. Por esto, pidió al TSJA la suspensión cautelar de varias resoluciones de la Comisión de Ordenación del Territorio de la Junta sobre la aprobación del PGOU. Además de exponer como fin que se suspendiera la aplicación para que no se causara «perjuicios irreversibles» al municipio .
Así, el Alto Tribunal andaluz señala que tratará de determinar si se ha llevado a cabo la evaluación ambiental estratégica según la legislación , o si se ha realizado, como dice el recurrente, una adaptación del informe de valoración medioambiental. Por esta razón, estima la suspensión cautelar, aludiendo a una sentencia del Tribunal Supremo en la que se establece que deben primar intereses públicos . Sin embargo, no entra en el fondo del asunto, que tendrá que dirimir sobre el recurso.
El tribunal sostiene que desconoce si en realidad lo que se produjo fue un cambio normativo durante la tramitación del PGOU, pero que ello no autoriza a que el informe de Evaluación Estratégica Ambiental pueda tenerse por tal adaptando el informe de Valoración Ambiental , que es lo que la empresa demandante asegura que se ha hecho.
Otros bloqueos
El Plan General fue aprobado inicialmente el 11 de febrero de 2010 y su aprobación definitiva de manera parcial fue el 28 de noviembre de 2017. Esto abría las puertas a la creación del centro comercial anhelado por Intu en la Costa del Sol, pero no incluyó el proyecto porque estaba pendiente de unos permisos ministeriales sobre la ejecución de los accesos al mismo. Finalmente, en junio de 2019, la Junta de Andalucía consiguió que el veto al centro comercial fuera levantado , dando luz verde a la empresa para que acometiera la inversión soñada sin reservas.
Hasta ese entonces, Intu llevaba años preparando la construcción de un enorme complejo dividido en «ocho barrios» diferenciados. Aunque en el último tiempo este tipo de desembolsos se antojaban complicados para la compañía por una tormenta perfecta del Brexit y la pandemia, nunca se ha perdido la esperanza de ver emerger alrededor del Palacio de Ferias y Congresos de Torremolinos el espacio de ocio.
Así, la idea llegó a ser presentada en sociedad. Exponiendo la construcción de una imponente galería comercial, acompañada de un gran parque central, un lugar de conciertos para 5.000 personas , un «boulevard» de la moda, un espacio de diversión para los niños o una piscina en la que se podrían practicar hasta deportes acuáticos. La zona de restauración con marcas de más alto nivel y el hotel, que iba a estar operado por Meliá.
Se hablaba de ser un destino en sí mismo con más de 39 millones de visitantes al año , de crear miles de puestos de trabajo y de un modelo sostenible medioambientalmente que no iba a tener parangón. Sin embargo, vuelve a quedarse en suspenso, esta vez por paralización de la regulación que lo hacía posible su construcción en ese suelo.
Noticias relacionadas