Coronavirus Málaga
Así es el centro de acogida de la Cruz Roja donde un rebrote de Covid ha obligado a aislar a cien personas
Ya son 15 los casos positivos diagnosticados por PCR en el centro, según ha confirmado la Consejería de Salud
Polideportivos, carpas, edificios sin ocupar y hasta casetas del recinto ferial. Así se alojaba a los inmigrantes que llegaban a Málaga hasta que entró en funcionamiento el centro de acogida de la Cruz Roja. Ayer martes la Consejería de Salud notificaba un rebrote de Covid-19 en sus instalaciones, con nueve casos positivos diagnosticados por PCR -que ascienden ya a 15- y un centenar de personas aisladas por posible contagio.
El Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) , ubicado en la avenida José Ortega y Gasset de la capital malagueña, fue inaugurado el pasado 27 de agosto por la entonces ministra de Trabajo, Migraciones y Servicios Sociales, Magadalena Valerio.
Con su apertura se prentendía acabar con las soluciones de emergencia para acoger a los inmigrantes. Llegaba un año después del periodo estival con mayor presión migratoria que se recuerda sobre las costas andaluzas, con un goteo de pateras y Salvamento Marítimo en actividad permanente.
El CAED donde se ha producido el rebrote, el quinto abierto en Andalucía, cuenta con capacidad para 230 personas . Fue sufragado por el Ministerio de Migraciones y lo gestiona Cruz Roja. Los equipos de la organización humanitaria atienden a los migrantes en un edificio de tres plantas y casi 3.000 metros cuadrados.
Estancia temporal
Su estancia es temporal. Pasan aquí entre 4 y 15 días, mientras se realizan los trámites legales para derivarlos a otras plazas del sistema repartidas por la geografía española, atendiendo a los diferentes perfiles y los recursos disponibles. Mientras tanto, se les atiende individualmente para intentar reducir los daños físicos y emocionales del periplo migratorio.
Cuenta con 25 habitaciones en las que se pueden albergar a 170 adultos y 60 para familias con menores. Además, las instalaciones están equipadas con boxes para entrevistas, una sala de lactancia para embarazadas, ludoteca para niños, dos comedores, zonas comunes de ocio, enfermería, almacenes de vestuario y aseos.
Fue el pasado domingo cuando dio positivo el primer caso del brote. El lunes se confirmó un segundo caso y fue cuando la dirección del centro informó de la situación a la Consejería de Salud , según explicó a ABC el coordinador de Cruz Roja en Málaga, Samuel Linares.
En total, 15 personas han dado positivo en Covid por PCR, la prueba más fiable para detectar la presencia del virus en el cuerpo. Los afectados habrían estado en contacto con un centenar de personas que se encuentran aisladas y bajo seguimiento , a la espera de que ser sometidos también a la PCR.
Según informó Salud, en 48 horas el centro había sido sectorizado, se habían suspendido las salidas y entradas de usuarios y habían procedido a tomar muestras para confirmación por laboratorio a todos los residentes y trabajadores.
Noticias relacionadas