SOCIEDAD

Cayetano Rivera recibe el martillo de mayordomo de El Cautivo de Málaga

El diestro recuperó la pasada Semana Santa la relación entre la cofradía trinitaria y su familia materna

Cayetano Rivera tras recibir el martillo de El Cautivo / J.J.M.

J.J. MADUEÑO

Cayetano Rivera sigue profundizando en la relación con la Hermandad de El Cautivo de Málaga. Tras torear en el coso de La Malagueta el pasado viernes en la sexta de abono de la Feria taurina, el diestro recibió el martillo de mayordomo con el que la pasada Semana Santa dio los toques de campana delante del Señor de Málaga. Se mostró distendido y cercano con la Junta Directiva de la cofradía y, acompañado de Eva González, agradeció la entrega y recordó la experiencia a los pies de El Cautivo por la calle Trinidad , tras la cual aseguró que volverá «siempre que pueda» a sacar al Cristo trinitario en Lunes Santo.

El acto privado se desarrolló en el Parador de Gibralfaro y sirvió para volver a profundizar en el recuerdo de su abuelo Antonio Ordóñez Araujo y en la antigua relación, que recuperó Cayetano Rivera, cuando se hizo hermano, recibió la medalla de la cofradía y firmó su libro de honor.

La vinculación entre los Ordoñez y El Cautivo data de 1951 . Fue cuando el diestro de Ronda donó a la Virgen de la Trinidad, fiel compañera del Señor de Málaga, el traje de luces que utilizó su padre, Cayetano Ordóñez Aguilera –El Niño de la Palma–, en su alternativa. Un vestido de torear cuyos bordados fueron empleados para que las monjas de San Carlos confeccionaran una saya a la Virgen.

Tras esto, Ordóñez llegó a salir de mayordomo de trono de Jesús Cautivo y de la Virgen de la Trinidad durante varios años entre 1961 y 1964. En 1962 Antonio Ordoñez fue nombrado hermano mayor honorario de la cofradía y la presencia de maestro rondeño en la comitiva procesional cada Lunes Santo fue habitual y reconocida por el público a mediados del siglo XX. Ahora la relación se sigue estrechando entre la familia Ordoñez y la Cofradía, gracias a la apuesta de Cayetano Rivera por recuperar las tradiciones familiares .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación