Caso Julen

Las incógnitas que aún plantea la muerte de Julen

Esta semana la juez vuelve a citar a nuevos testigos para esclarecer los hechos, mientras aún se esperan informes técnicos sobre el suceso

David Serrano al salir de declarar ante la juez EFE

J.J. Madueño

La juez que lleva el caso por la muerte de Julen, el niño de dos años que cayó al pozo de Totalán, acabará esta semana de interrogar a los testigos del caso. El martes comparecerán ante ella el pocero que hizo la prospección, Antonio Sánchez, su ayudante en las obras y el operario que manejó la máquina que hizo la zanja posterior que llevaba hasta el pozo. El miércoles la magistrada de Instrucción 9 de Málaga tomará las últimas declaraciones a los guardias civiles que llegaron al auxilio de la familia, a los investigadores del caso y a Ángel García Vidal, coordinador del equipo técnico en el rescate de Julen.

A partir de ese momento todo quedará listo para el archivo o para la apertura de juicio contra el dueño de la finca, que es el único investigado hasta el momento por un supuesto delito de homicidio imprudente . Ya comparecieron el propietario de la parcela, su pareja, los padres del niño y los tres senderistas que hicieron la llamada de socorro a Emergencias avisando de lo que había ocurrido. Todos para tratar de despejar las incógnitas que aún rodean al caso.

¿Cómo murió Julen?

La autopsia preliminar asegura que falleció de un traumatismo craneoencefálico severo. Tiene un fuerte golpe en la parte temporal y fronto temporal, que es desde la frente a la sien. Murió el mismo día que cayó al pozo. El niño también tenía un coágulo en la base del cráneo y había tragado tierra. El informe definitivo de la autopsia aún no ha llegado al Juzgado de Instrucción 9 de Málaga. Será este documento el que diga con exactitud cómo murió el niño.

¿Pudo ser la piqueta de los bomberos?

La defensa de David Serrano apuntó a que una piqueta de los bomberos pudo golpear la cabeza del niño y matarlo. Sin embargo, la juez ha desestimado esta teoría . En un auto duro contra los abogados de Serrano dijo que no se podía considerar «informe pericial» y rechazó investigar esta vía, ya que está supeditada a lo que diga el informe definitivo de la autopsia o al análisis de la tierra que había en el entorno de Julen.

El propio sumario del caso desvela que los pelos del niño, que corroboraron que el pequeño estaba en el pozo, salieron en esa piquera. Por contra, también afirma que solo salió tierra y pelos en este hierro, sin reseñar que hubiera sangre . Fuentes judiciales apuntan que esto podría descartar que la sonda golpeara a Julen.

¿Se conocía el peligro?

Serrano dijo ante la juez que había avisado en el coche de que existían varios pozos en la finca y que debían tener cuidado con los niños. Pero esta versión fue refutada por su pareja y los padres de Julen. Todos coincidieron en que esa advertencia no se produjo . Sólo José Roselló, padre del niño, conoció que había pozos en la finca, pero lo hizo más tarde. Según su declaración, mientras recogían leña para hacer un fuego con el que cocinar el arroz del almuerzo estuvieron cerca de un pozo, que «estaba bien tapado».

Los padres de Julen cuando acudieron a declarar como testigos EFE

En ese momento, Serrano le dijo a José que había más pozos, pero el padre del niño pensó que no suponían un peligro, puesto que estaban bien sellados como el que habían visto. Las dos mujeres no conocerían la existencia del pozo. La madre de Julen declaró ante la juez: «Si llego a saber que hay pozos abiertos, cojo a mi niño y me voy» .

¿Dónde estaba el pozo?

El agujero estaba al final de una zanja en forma de «L» con pendiente hacia la oquedad. Estaba oculto bajo una especie de cráter de tierra, por lo que no se veía a simple vista. Ninguno de los acompañantes de David Serrano vio el pozo hasta que no cayó el niño. Los propios senderistas que acudieron al socorro declararon que no habían visto el pozo por donde se cayó el niño.

¿Cómo cayó Julen?

Adriana Jiménez, la pareja del dueño de la finca, explicó a la juez que vio al niño correr por la zanja y que desapareció. «Se coló», añadió ante la magistrada. Según las declaraciones, el niño habría corrido por la zanja, que tenía una superficie irregular y una pendiente hacia el agujero, que estaba al final de la misma. Una de las teorías que se apuntan –según las fuentes– es que el niño se pudo resbalar por la pendiente hasta el agujero . Pudo haber caído o haberse tirado y, como si fuera «un tobogán», lo llevó hasta la oquedad.

¿Estaba tapado el ajugero?

«Bien tapado no estaba». Es lo que dijo el padre de Julen a la magistrada cuando le preguntó. Sí es verdad que sobre la oquedad había dos bloques de hormigón , como afirmó el dueño de la parcela, que dijo haber puesto esos dos «cantillos» para evitar que alguien se partiera una pierna o tropezara, pero nunca pensando que ahí se podía caer una persona.

Nadie salvo David y José vio los bloques sobre el agujero. La razón, según las fuentes, es que cuando el niño se coló por el agujero el padre se abalanzó retirando todo lo que había , incluidos esos dos módulos de hormigón, que cuando llegaron los senderistas estaban cerca de la zanja, como también corrobora la inspección ocular de la Guardia Civil.

¿Por qué había un pozo?

La parcela iba a ser una plantación de aguacates y mangos con la que David Serrano pretendía ganarse la vida. Las tres prospecciones que había en la zona eran para buscar agua con la que regar la plantación. Llamó a Antonio Sánchez y acordaron un precio para hacer los sondeos. Uno de ellos fue en el que cayó Julen.

La zanja era para hacer un muro de contención para evitar desprendimientos, por eso había también bloques de hormigón y material de obra. En la investigación se ha constatado que nada de lo que se había hecho o se estaba haciendo tenía licencia ni permisos, por lo que Serrano también se enfrenta, junto con los empresarios que las acometieron, a una posible sanción administrativa .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación