TRIBUNALES
El caso contra la mafia irlandesa de la Costa del Sol se desmorona una década después
El último auto emitido sobre las actividades de los Kinahan les descarga de los delitos de asociación ilícita y blanqueo, que se suman a los archivados de tráfico de drogas y armas
![Momento de la detención de Christopher Kinahan en Estepona](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/30/s/mafia-irlandesa-costa-kUHF--1248x698@abc.jpg)
El mayor caso de la Costa del Sol contra la mafia irlandesa se está desmoronando con el paso de los años. En mayo de 2010, la Unidad de Crimen Organizado y Drogas (Udyco) de la Policía Nacional entró en una villa de más de cinco millones de euros de Estepona para detener a Christopher Kinahan, apodado «el padrino irlandés», y a sus dos hijos, junto con una treintena de supuestos colaboradores. La operación «Shovel» fue presentada como el mayor golpe dado a la mafia de este país anglosajón en la Costa del Sol, pero diez años después de aquello el caso se derrumba en el Juzgado de Instrucción 3 de Estepona , que ya ha archivado los ilícitos más importantes.
Tras las detenciones de 2010, se aseguró que era el fin de los Kinahan, un poderoso grupo criminal que estaba vinculado al tráfico de armas a gran escala, al narcotráfico entre el norte de África y el Reino Unido con base de operaciones en la Costa del Sol, así como a la trata de blancas y otros delitos. Una década después de que 750 agentes registraran propiedades en el litoral andaluz, Londres y Dublín, sólo queda una causa por algunos pasaportes falsos, matrículas trucadas y por tenencia ilícita de armas .
Tras comisiones rogatorias, estudio de más de 200 empresas en el extranjero y hasta tener que traducir cientos de folios de documentación del griego al español, el último auto de junio de 2020, al que ha tenido acceso ABC, dicta el sobreseimiento para los más de 30 investigados en este proceso de los delitos de blanqueo de capitales y de asociación ilícita .
Fortuna de 500 millones
«No aparece debidamente justificada la perpetración de los delitos de blanqueo de capitales y asociación ilícita investigados en la presente causa», afirma rotundo el juzgado de instrucción. En cuanto al blanqueo de capitales, que es el archivo más razonado, estima que no existe una relación del dinero supuestamente lavado con un delito anterior. No se han encontrado pruebas contundentes en los tomos de documentación proporcionada desde 20 países y relacionada con una fortuna valorada en 2010 en unos 500 millones de euros .
Este es un nuevo descargo para los encausados, que se suma al que se les hizo hace unos años. En aquella ocasión s e les archivaron los principales ilícitos de los que iban a ser acusados, como eran los de tráfico de armas y el de drogas . Estos delitos no pudieron ser relacionados con «el padrino», ni con sus hijos, ni con los colaboradores arrestados en aquella redada internacional.
Sin embargo, la causa contra los Kinahan sigue abierta, pero sólo contra algunos de ellos. El Juzgado de Instrucción 3 de Estepona expone la comisión de un posible delito de falsedad documental para Christopher Kinahan senior , así como para cuatro de sus presuntos colaboradores, y uno de tenencia ilícita de armas para otro de los procesados.
Pasaportes falsos
Según lo expuesto en el auto, «el padrino» usó un pasaporte falso el 30 de abril de 2010 para viajar desde el aeropuerto de Madrid-Barajas a Río de Janeiro (Brasil) con el nombre británico de Michael Leslie Swift. Así obtuvo el billete de avión, la tarjeta de embarque y pasó el control policial del vuelo tapando sus movimientos.
Por otro lado, «de las actuaciones practicadas resultan razones justificadas para considerar que los investigados» Robert E. P. y James G. N. en fecha 15 de junio de 2010, sobre las 1.55 horas, fueron identificados por agentes de la Policía Local de Benahavís en las proximidades del túnel entre la Urbanización La Alquería y la carretera de Montemayor-Marbella Club, donde pocos minutos después fue hallada, oculta entre la maleza, una fiambrera envuelta en cinta americana. En su interior se encontró un pasaporte de nacionalidad irlandesa a nombre de Thomas Richard Hasset. Se había insertado la fotografía de Christopher Kinahan .
Asimismo, afirma el auto, que en el registro del domicilio del Jasvinder S. K. se halló un Mercedes modelo C180 que portaba placas de matrícula falsas . Finalmente, constan igualmente en las diligencias indicios racionales de que Ross G. B., quien en dicho momento carecía de permiso de armas, tenía en su domicilio de Benahavís una pistola semiautomática marca «Glock» modelo 19 con número de serie eliminado «en buen estado de conservación» y preparada para su funcionamiento.
Rastro de sangre
Una «Glock» modelo 26 de nueve milímetros de calibre fue el arma usada por James Quinn para matar a Gary Patrick Hutch en Mijas en 2015, aquel supuesto sicario de los Kinahan al que pidieron prisión permanente revisable , pero para el que no hubo forma de probar que perteneciera a una organización criminal que le hubiera encargado el asesinato. El homicidio, pese a las sospechas, no pudo ser relacionado con esta familia irlandesa.
Aquel suceso abrió presuntamente una guerra entre clanes criminales con varios muertos en Irlanda y España, así como un asalto con varios fusiles AK-47 a una velada de boxeo organizada por un gimnasio de Puerto Banús. Los hechos ocurrieron en el hotel Regency de Dublín. Hubo varios ajuste de cuentas achacados a unos y otros, que se relacionan por parte de la Garda (Policía irlandesa) con esta guerra mafiosa, pero nada se ha podido probar hasta el momento.
Noticias relacionadas