Protestas
Casi 200 autobuses colapsan Málaga capital para reclamar ayudas a la Junta
El sector del transporte discrecional, de colegios y turístico se ha movilizado este viernes en varias capitales andaluzas reclamando un «plan de supervivencia»
Desde bien temprano el sonido de los cláxones ha empezado a invadir este viernes Málaga capital. Cerca de 200 autubuses y minibuses se han movilizado y han colapsado algunas de las principales calles de la ciudad en su recorrido desde el Recinto Ferial hasta la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para reclamar ayudas al sector.
Un plan de supervivencia que les salva de la ruina provocada por la pandemia de la Covid-19. Es lo que el colectivo del transporte discrecional, de colegios y turístico quiere reclamar al Gobierno autonómico con estas protestas, convocadas por la patronal andaluza Fedintra. Además de en Málaga, también han sido secundadas en Sevilla, Almería, Córdoba, Granada y Jaén.
Crespones negros y eslóganes como «SOS autocar», «el gremio olvidados» , o «el autocar también es turismo» inundaban las lunas de los autobuses que han participado en la concentración, pertenecientes a las compañías de transporte de viajeros por carretera de la provincia.
Sólo en Málaga hay más de 170 empresas , de las que dependen cerca de 2.000 trabajadores , que han vuelto a alzar la voz después de que se les haya dado la espalda en los planes de ayuda a diferentes sectores aprobados por la Junta a consecuencia de la pandemia.
Denuncian un «abandono total» por parte de las instituciones, que no hace más que agravar su situación, ya de por sí «dramática» tras la paralización del turismo a nivel nacional, que ha dejado a los autobuses paralizados y sin facturar durante meses.
La caravana ha discurrido por Cruz de Humilladero, Conde Guadalhorce, avenida de la Aurora, glorieta Albert Camus, avenida de Andalucía, Alameda de Colón, avenida Manuel Agustín Heredia, Paseo del Parque y la plaza del General Torrijos para volver en dirección a la plaza de Manuel Azaña. La lentitud de la marcha, que ha sido escoltada por efectivos de las Policía Nacional y Local, ha provocado importantes retenciones en las zonas oeste y centro de la capital de la Costa del Sol.
«Se les cae la boca hablando del autónomo y de la pyme andaluza y a la hora de la verdad, nada de nada», ha espetado vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios Transportistas y Agencias de Málaga (Apetam), Juan Mateos .
Ha corrido a su cargo la lectura de un manifiesto frente a la delegación del Gobierno de la Junta en torno a las 13.00 horas. Mateos ha instado al Ejecutivo autonómico a incluir a la patronal andaluza en la mesa de turismo y en todos los foros y comisiones en los que se trate «el apoyo, financiación y subvención al sector».
«Somos eje fundamental del turismo. Somos imprescindibles en la movilidad de toda la comunidad y esenciales en la vertebración de Andalucía» , ha asegurado el vicepresidente, «no descansaremos hasta tener un plan específico para el sector».
Entre las principales demandas, compartidas por el colectivo andaluz, están creación de un fondo de financiación, que se prolonguen los ERTE el tiempo que sea necesario , una moratoria en el endeudamiento de las empresas por la inversión en las flotas de vehículos, así como la reducción del IVA al 4%.
La pandemia también ha traído consigo una pérdida de confianza de los viajeros, de ahí que insten a la administración a poner en marcha una campaña para concienciar a la población de que este tipo de transporte cumple con las medidas de seguridad e higiene necesarias