Fiestas

Así es el cartel de la Semana Santa de Málaga

El artista José Luis Puche sorprende con una obra muy personal compuesta por diferentes carteles rasgados que forman la silueta de un nazareno

José Luis Puche explicando su obra durante la presentación Francis Silva

Pablo Marinetto

El cartel de la Semana Santa de Málaga ha vuelto a romper esquemas. El Teatro Echegaray de la capital acogió ayer jueves la presentación de la obra, que este año corre a cargo del artista José Luis Puche (Málaga, 1976). Se trata de una creación muy personal basada en los recuerdos y en las vivencias cofrades de Puche, cuyo lienzo lo forman una sucesión de carteles rasgados que forman en el centro la figura de un nazareno con el mando de la Virgen de los Dolores Coronada de la Expiración como túnica.

En el interior de las formas que dibujan los carteles puede apreciarse una representación del interior y el exterior de la Semana Santa , con la Iglesia de los Mártires y la Alcazaba y la Catedral. Aparece también un farol del Amor Doloroso en la parte la izquierda y la salida de Gracia y Esperanza de la cofradía de Estudiantes a la derecha. En la parte inferior se sitúan las manos del Señor del Huerto y completan el conjunto dos imágenes muy simbólicas : una fotografía de su abuelo portando el Santo Traslado en los años 50 y otra del maestro Perfecto Artola dirigiendo a una banda en la Alameda Principal.

En la parte central, sobre la silueta del nazareno puede leerse la leyenda «Málaga Semana Santa 2020». Puche ha elegido una singular tipografía en la que algunas letras aparecen invertidas . «La obra está realizada en base a mis recuerdos que jamás olvido. Imborrable cuando de adolescente me invitaron a ver ese manto de la Virgen de los Dolores colgado del techo del salón de tronos», señaló ayer el artista en el Teatro Echegaray, que acoge la presentación del cartel por quinto año consecutivo.

Algunas letras de la leyenda están invertidas Francis Silva

El cofrade Miguel Ángel Blanco , fue el encargado de presentar la obra, de la destacó su estética rompedora, que obliga a hacer «un ejercicio de búsqueda y exige pararnos ante su obra», algo que resulta poco habitual en el cartelismo, donde la mirada es fugaz. Subrayó que Puche siempre quiso elaborar el cartel y que por lo tanto la obra «es la consecución de un anhelo» , con la que «no quiere complacer a nadie más que a sí mismo».

En el acto de presentación también intervino el presidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia, quien recordó recientemente fallecido Eugenio Chicano. Atencia señaló en su discurso el año «ilusionante» que se presenta para la Agrupación, que este año celebra su centenario . A la cita también acudieron el director general de la Fundación Unicaja, Sergio Corral, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación